Pandilleros afirman que apoyaron a Bukele para que llegara al poder en El Salvador
De acuerdo a los testimonios de dos miembros de una facción de la Pandilla 18, Nayib Bukele recibió apoyo de esta desde que fue alcalde de San Salvador
- 04 de mayo de 2025 a las 14:56

Dos miembros importantes de la Pandilla 18 relataron al medio salvadoreño El Faro el pacto que se hizo con Nayib Bukele para que este fuera ganando terreno en la política hasta convertirse en presidente de El Salvador. Más detalles a continuación.

Carlos Cartagena, conocido como "Charly", líder de la facción "Revolucionarios" de la organización criminal Pandilla 18, indicó que el apoyo a Bukele inició desde que este era candidato a la alcaldía de San Salvador, bajo la bandera del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

"Charly", adquirió notoriedad pública cuando a la edad de 16 años, entre 2005 y 2007, fue entrevistado en un documental realizado por la BBC, en donde explicaba cómo era para él liderar una de las células más peligrosas de la Pandilla 18 en la capital de El Salvador. El documental no solo recogía su relato, sino que lo mostraba en las diferentes actividades criminales que hacía.

Según contó ahora, 20 años después, Carlos Marroquín, actual director de Reconstrucción de Tejido Social, fue el enlace en la comunicación entre los pandilleros del Barrio 18 y miembros del FMLN para entablar estrategias con el fin de que Bukele presidiera la alcaldía de San Salvador.

"Charly" mencionó que la Pandilla 18 recibió un cuarto de un millón de dólares para apoyar a que Bukele llegara a la alcaldía de San Salvador y que el FMLN obtuviera la presidencia bajo la fórmula de Mauricio Funes como presidente y Salvador Sánchez Cerén como vicepresidente.

De acuerdo a "Little Man", otro pandillero entrevistado por El Faro, la Pandilla 18 dio instrucciones de ir a votar por Bukele. "Le vas a decir a tu mamá, le vas a decir a tu tío, le vas a decir a tu sobrino, le vas a decir a tu abuela, le vas a decir a tu mujer y a la familia de tu mujer que tienen que votar por Nayib. Si no lo haces, los vamos a matar", eran las directrices desde lo más alto de la Pandilla, contó "Little Man".

Para las elecciones de 2015, "Charly" recordó que también se bloqueó el paso a personas militantes del partido rival, Alianza Repúblicana Nacionalista (Arena). "Se prohibió a la gente no ir a votar por Nayib. Se comenzó a secuestrar, puedo decir, gente que iba con camisas de Arena (...) se comenzó a retener a la gente", detalló, agregando que incluso custodiaron urnas.

Las promesas que se habían hecho a la facción del Barrio 18 iban desde privilegios en los centros penales como instalación de televisores y mejor alimentación.

“Nos dijeron que ya no iban a hacer traslados, que nos iban a poner tele y permitir visitas conyugales", aseguró Charly. Además, señaló que se les prometió que habría menos presencia de policías y militares en territorios donde controlaba la Pandilla 18.

A través de Carlos Marroquín, incluso se coordinaba la organización de fiestas para la facción "Revolucionarios". "Él no nos negaba cosas a nosotros en ese momento. O sea, había un caos y todo, pero nosotros necesitamos una fiesta aquí para que se calmen las cosas, que ya no venga la Policía mucho y todo. Pues sí, se daban las cosas, pues se daban", comentó Cartagena.

Otras de las garantías que se ofrecieron a la Pandilla 18, según "Charly", fueron la asignación de puestos de ventas municipales a cambio de que no hubiera robos. "Lo que ellos pidieron era que no hubiera robos, que dejaran llegar a la gente a comprar, que no hubiera problemas. ¿A cambio de eso qué? Entonces ya ellos ofrecieron puestos para ventas, por decir que nos asignaron 15 puestos", detalló.

Pese a que las presuntas alianzas entre "Revolucionarios" y el FMLN se disolvieron, esto no significaba una ruptura completa con Bukele. "Él (Bukele) sabía que tenía que llegar a las pandillas para llegar donde está él", resaltó Carlos Cartagena.

Para las elecciones presidenciales de 2019, Nayib participó como candidato presidencial independiente, sin el apoyo del FMLN y sin unirse a Arena. Para la Pandilla 18, no era factible que llegaran ninguno de los partidos tradicionales surgidos después de la guerra civil.

"Un 75%, un 80% se lo debe a las pandillas, pues, porque fuimos parte importante en ese cambio. Fuimos parte como el apoyo, pues, que él necesitó en ese momento, no tenía ni partido político", expresó "Charly".

Bukele llegó a la presidencia y entre sus promesas de campaña más destacada, era el combate a la inseguridad. Esto, según los entrevistados, se consiguió gracias al pacto.

"Se respetó la vida de los cuerpos de seguridad y se respetó la vida también de nuestra gente. Aparte de tener esa cosa con ellos, también lo teníamos entre nosotros, que no nos íbamos a agredir, ya no nos íbamos a pasar de lugar ni nada", declaró "Little Man".

No obstante, "Little Man" reconoció que era casi imposible que no ocurrieran homicidios, pero se basó en lo que una vez Carlos Marroquín le sugirió. "Sin cuerpo no hay delito, con eso te digo todo", era el consejo que le habría dado Marroquín. "Según la ley, si no hay evidencia de un homicidio, no hay homicidio, salís libre", añadió "Little Man".

Otro de los puntos presuntamente acordados entre los pandilleros y Bukele fue el tema de la extorsión. Según explicó "Little Man", se detuvieron las extorsiones a "estrato pobre", pero contra las empresas grandes continuaron.

De acuerdo a "Charly", las pandillas fueron un brazo del gobierno de Bukele en la pandemia de covid-19 para la entrega de una bonificación de 300 dólares y alimentos, priorizando la entrega del dinero a los familiares de pandilleros.

"Estábamos colaborando para que hubiera un orden. En las reparticiones de las cajas de alimentos, nosotros participábamos, nosotros coordinábamos, nosotros sabíamos cuántas había que darles a cada familia", apuntó Cartagena.

Otro de los puntos acordados con Bukele a cambio de llegar a la presidencia era permitirle a los pandilleros las visitas a centros penitenciarios de forma ilegal.

Según el testimonio de "Charly", lograban ingresar a las penitenciarías de Zacatecoluca e Izalco entre 2019 a 2022. "Nos dieron uniformes y vehículos oficiales. Entramos como si nada", describió.

En 2022, las relaciones entre "Revolucionarios" de la Pandilla 18 y Nayib Bukele se friccionaron al punto de que el pacto acabó.

“Cuando vimos que ya no se cumplía nada, dijimos: se acabó. El pacto estaba roto", acotó "Charly".

Del 25 al 27 de marzo de 2022, se registraron más de 80 asesinatos en el país, por lo que Bukele emitió un estado de excepción y recrudeció sus medidas para capturar a los pandilleros. El estado de excepción se mantiene vigente hasta ahora y ha permitido encarcelar a miles de personas. El mandatario salvadoreño ha enfrentado denuncias nacionales e internacionales por la medida, pues algunos aseguran que hasta inocentes han sido víctimas de las redadas.