México y Puerto Rico se suman a las protestas contra las redadas de Trump
Las manifestaciones coinciden con las que se realizan en EE UU y con el desfile militar convocado por Trump en Washington para celebrar los 250 años del Ejército, justo el día de su 79 cumpleaños
- 14 de junio de 2025 a las 19:02

Puerto Rico y México se unieron este sábado a las protestas contra las políticas migratorias del presidente estadounidense, Donald Trump y condenaron la persecución a los latinoamericanos, que aportan en gran medida a la economía del país norteamericano. Aquí las mejores imágenes.

En Puerto Rico, miles recordando que la isla es tierra de migrantes y rechazaron las redadas realizadas para detener principalmente a miembros de la comunidad dominicana.

Los manifestantes denunciaron asimismo que el Gobierno puertorriqueño de Jenniffer González está colaborando con las autoridades federales y entregando información de los migrantes para facilitar su detención y deportación.

Convocada por el Frente contra las Políticas Migratorias del Presidente Trump, bajo el lema 'Puerto Rico es tierra de migrantes', cientos de personas se congregaron en la calle Fortaleza del Viejo San Juan, frente a la sede del Ejecutivo.

'Lucha, sí, entrega, no', 'No a la deportación, sí a la integración', 'Jenniffer escucha, estamos en la lucha', 'Las dominicanas son nuestras hermanas y los dominicanos son nuestros hermanos' y 'En Borinken, bienvenida toda América Latina' fueron algunas de las consignas coreadas.

Con banderas puertorriqueñas, dominicanas y palestinas, los manifestantes marcharon por la calle Fortaleza y alrededores como parte de las movilizaciones 'No Kings Day', que se están dando en distintas partes de EE.UU., país del que Puerto Rico es un Estado Libre Asociado.

A varios kilómetros de distancia, cientos de personas marcharon este sábado en la capital mexicana para manifestar su rechazo a la política migratoria de Trump, en sintonía con las protestas 'No Kings' (No reyes) que se celebran en Estados Unidos contra las agresivas redadas del líder republicano para detener personas migrantes.

Con banderas de México y Estados Unidos, los manifestantes se reunieron en la Plaza Luis Cabrera, en la colonia Roma de la Ciudad de México, desde donde marcharon hacia la Embajada de Estados Unidos en México, en la avenida Paseo de la Reforma.

Entre los carteles que portaban, se observaban leyendas como "Los migrantes no son criminales", "Hate does not make US great (El odio no hace grande a EE.UU.)" y "No kings since 1776 (No reyes desde 1776)".

En las rejas, los manifestantes colocaron las banderas y carteles donde resaltaban símbolos como el rostro de Trump y una corona, ambos tachados con una cruz roja.

La protesta pacífica congregó alrededor de 300 personas que culminaron la manifestación en las afueras de la embajada estadounidense, rodeada de vallas metálicas para limitar el acceso.

"Fuera racismo, fuera Trump", se escuchaba entre las consignas de los asistentes a la marcha, donde destacaban muchos ciudadanos estadounidenses que trabajan o están de visita en México.