Fiscales del caso Menéndez denuncian represalias y discriminación de la fiscalía
La acusación de Lunsford y Theberge también menciona humillaciones públicas y difamación por apoyar una nueva sentencia para los hermanos Menéndez
- 06 de febrero de 2025 a las 12:11

Los fiscales del Condado de Los Ángeles, Brock Lunsford y Nancy Theberge, han presentado una demanda legal contra el fiscal del distrito Nathan Hochman y el fiscal adjunto John Lewin, acusándolos de represalias, difamación y discriminación.

Lunsford y Theberge, quienes ocuparon altos cargos en la Oficina del Fiscal de Distrito, aseguran haber sido objeto de represalias luego de recomendar una nueva sentencia para los hermanos Erik y Lyle Menéndez, condenados por el asesinato de sus padres en 1989.

Según los fiscales demandantes, el respaldo a la liberación de los Menéndez provocó su degradación a roles inferiores y humillaciones públicas, acciones que califican como represalias directas por su postura.

En octubre de 2024, ambos fiscales presentaron un memorando ante el Tribunal Superior del Condado de Los Ángeles sugiriendo una nueva sentencia para los hermanos Menéndez, debido a que su encarcelamiento continuo ya no servía a la justicia.

No obstante, afirman que, poco después de la victoria electoral de Hochman, comenzó una serie de represalias. “El acoso y las represalias que siguieron tuvieron motivaciones políticas, fueron ilegales y devastadores”, expresó el abogado de los fiscales demandantes, Justin Shegerian.

La demanda también detalla que John Lewin, aliado de Hochman, ridiculizó públicamente a Lunsford y Theberge a través de publicaciones en línea, lo que intensifica la gravedad de las acusaciones en su contra.

Este caso se desarrolla en un contexto crucial, ya que la audiencia de nueva sentencia para los hermanos Menéndez está programada para el 20 y 21 de marzo de 2025.

Este caso se desarrolla en un contexto crucial, ya que la audiencia de nueva sentencia para los hermanos Menéndez está programada para el 20 y 21 de marzo de 2025.

En esta audiencia se revisará su condena original y se determinará la posibilidad de reducir la sentencia de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

“Nancy y Brock son servidores públicos comprometidos y abogados competentes que cumplieron con la ley, la ley que ellos creían que les exigía defender la nueva sentencia de los hermanos Menéndez”, declaró Shegerian, resaltando la legitimidad de la acción tomada por sus clientes.

Erik y Lyle Menéndez, en 1996, fueron condenados por el asesinato de sus padres, José y Kitty Menéndez, en su casa de Beverly Hills.

A pesar de las confesiones, los hermanos alegaron que actuaron en defensa propia tras años de abuso físico y presuntamente sexual por parte de su padre, defensa que no fue permitida en su juicio.

Desde 2024, ha crecido el apoyo a la idea de una nueva sentencia para los Menéndez, respaldado por nueva evidencia, como las acusaciones de abuso sexual por parte de su padre hacia Roy Rosselló, exmiembro de la banda Menudo, y una carta de Erik Menéndez revelada en 2015.

Debido a la creciente presión pública, el exfiscal del distrito, George Gascón expresó su apoyo a la posibilidad de una nueva sentencia para los hermanos Menéndez.

Por otro lado, Nathan Hochman ha evitado hacer declaraciones claras respecto a la postura sobre la liberación de los Menéndez, mientras continúa el debate sobre el futuro legal de los hermanos.

Pese al apoyo creciente a favor de una reducción de la condena, aún no se ha decidido si los hermanos Menéndez verán su sentencia modificada en la audiencia de marzo de 2025.