EE UU sanciona al CJNG y vincula a cabecilla con crimen de Valeria Márquez
Las sanciones bloquean sus bienes en EE UU y forman parte de los esfuerzos por frenar las actividades violentas y el tráfico de drogas del CJNG
- 19 de junio de 2025 a las 15:29

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a cinco altos mandos del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), entre ellos Rubén Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, y Ricardo Ruiz Velasco, conocido como “El Doble R”, quien ha sido señalado como el principal sospechoso en el asesinato de la influencer mexicana Valeria Márquez.

Según el comunicado oficial, estas sanciones se deben a las actividades violentas y de tráfico de drogas que realiza el CJNG, grupo señalado como responsable de una parte significativa del ingreso de fentanilo y otras sustancias ilícitas a Estados Unidos.

Además, el Departamento del Tesoro destacó la brutalidad del grupo, incluyendo asesinatos selectivos como método de intimidación.

En el caso de Ricardo Ruiz Velasco, alias “El Doble R”, las autoridades estadounidenses lo identifican como un alto oficial dentro de la estructura del CJNG, con funciones en comunicación y propaganda.

También lo relacionan directamente con el feminicidio de Valeria Márquez, quien fue asesinada a balazos durante una transmisión en vivo en redes sociales. El informe oficial lo señala como pareja sentimental de la víctima.

A pesar de este señalamiento, la Fiscalía del Estado de Jalisco no ha emitido órdenes de captura ni ha confirmado sospechosos en el caso. Tras el asesinato, la institución informó que seguía tres líneas de investigación, pero sin identificar a un responsable específico.

El listado de sancionados incluye además a: Rubén Oseguera Cervantes “El Mencho”: líder del CJNG, con una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información que conduzca a su arresto, Julio Alberto Castillo Rodríguez: yerno de “El Mencho”, acusado de facilitar la adquisición de precursores químicos para drogas.

Gonzalo Mendoza Gaytán: señalado como responsable del rancho Izaguirre, presunto centro de reclutamiento del CJNG y a Audias Flores Silva: acusado de operar laboratorios para la producción de metanfetamina y otras drogas en Jalisco y Zacatecas. Se ofrece una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información sobre su paradero.

Las sanciones implican el bloqueo de todos los bienes e intereses financieros de los individuos en territorio estadounidense o en posesión de ciudadanos de Estados Unidos, así como de cualquier entidad donde tengan al menos un 50 % de propiedad directa o indirecta.

El CJNG fue oficialmente designado como organización terrorista por el Departamento de Estado en febrero de este año.

Las autoridades estadounidenses continúan sus esfuerzos por debilitar las estructuras financieras de este grupo delictivo y desarticular su red de operaciones.

Estados Unidos sanciona a líderes del CJNG y vincula a uno con el asesinato de Valeria Márquez.