Enrique García, hondureño que lidera centro de datos más grande del mundo para Meta
El arquitecto hondureño Enrique García lidera la construcción del centro de datos más grande del mundo, un ambicioso proyecto de Meta (antes Facebook) en Luisiana, Estados Unidos, valorado en 10 mil millones de dólares
- 09 de junio de 2025 a las 21:44

El arquitecto hondureño Enrique García ha sido seleccionado para liderar uno de los desarrollos tecnológicos más ambiciosos de Meta (antes Facebook): la construcción del centro de datos más grande del mundo, con una inversión de 10 mil millones de dólares.

García, quien reside desde hace varios años en Luisiana, compartió que el proyecto fue mantenido en reserva durante meses mientras se ultimaban detalles con la compañía. “Lo tenía guardadito”, afirmó en entrevista con Telemundo 42. “Tenía que manipular bien el sistema de plática con ellos... Es el proyecto más grande del centro de datos del mundo”.

Este desarrollo representa no solo un avance tecnológico, sino también una importante fuente de empleo para la región. “Es un proyecto que va a transcurrir por los próximos cinco o seis años. Es mega gigante y vamos a ocupar mucha mano de obra”, detalló García.

Según explicó el arquitecto, el proyecto también busca alinearse con las metas de sostenibilidad de Meta, que incluyen reducir al mínimo la huella de carbono.

“Vamos a estudiar todos los materiales para que sean lo más sostenibles, que tengan menos huella de carbón posible”, aseguró. Se utilizarán concretos y aceros con métodos de producción ecológicos como parte de los estándares exigidos para alcanzar las metas medioambientales fijadas para 2030.

García expresó su satisfacción por haber sido elegido para liderar el proyecto, destacando su trayectoria profesional como clave para alcanzar este logro.

“Me siento orgulloso de que me hayan seleccionado no solo como residente de Luisiana, sino como hispano latino. Siento que lo merezco. He hecho trabajos, tengo el currículum, tengo los networks y credenciales para tomarlo”, indicó.

Enrique también subrayó el papel de los trabajadores latinos en la industria de la construcción en Estados Unidos. “80% de las personas que trabajan en los campos conmigo son de origen hispano o latinoamericano. Estamos construyendo las obras más grandes de este país”, afirmó.

Como migrante que ha alcanzado uno de los cargos de mayor responsabilidad en un proyecto de esta magnitud, García dejó un mensaje para los jóvenes: “sigan su pasión. Métanse en una carrera o forma de emprender que los haga felices. El dinero va a seguirlos, pero hay que seguir la pasión”.

Con liderazgo, preparación y un compromiso claro con la excelencia, Enrique García se convierte en un referente para la comunidad latina en Estados Unidos.