Cronología: ¿Cómo fueron los últimos días de vida del papa Francisco?
Tras 38 días de hospitalización en el Gemelli y varias semanas de convalecencia, hoy se anunció la muerte del papa Francisco, dejando un gran luto en los religiosos
- 21 de abril de 2025 a las 06:35

El papa Francisco ingresó en el Hospital Gemelli de Roma el 14 de febrero de 2025 por problemas respiratorios, que derivaron en una neumonía bilateral y varias crisis respiratorias, dos de ellas graves. Luego de eso, pasó varias semanas en convalecencia. Pese a sus leves mejoramientos, este lunes se anunció su muerte. Aquí una cronología de cómo fue su proceso antes y durante su enfermedad.

Salió del hospital el 23 de marzo, después de 38 días de ingreso, y continuó su recuperación en su residencia vaticana. En el día 17, las pruebas realizadas al papa indicaban que estaba estable y sin fiebre, "demuestran ‘una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que obligan a modificar aún más la terapia’ ‘el cuadro clínico complejo requerirá de una hospitalización adecuada", dice el comunicado del Vaticano.

El día 18, el Vaticano informó que el papa Francisco padecía una neumonía bilateral con infección polimicrobiana, lo que requirió tratamiento farmacológico adicional y fue descrito como un cuadro clínico “complejo”. Para el día 19, se comunicó que presentaba una “ligera mejoría” y se encontraba “estable”. Sin embargo, el día 21, el doctor Sergio Alfieri, del hospital Gemelli, advirtió que el pontífice “no estaba fuera de peligro”.

El 22 de febrero, el papa Francisco entró en estado crítico tras una crisis respiratoria y fue tratado con oxígeno y transfusiones por anemia y trombocitopenia. El 23, seguía grave pero con insuficiencia renal leve controlada. El 24, los médicos reportaron una leve mejoría sin nuevas crisis respiratorias y algunos resultados de laboratorio mostraron avances positivos.

Para el 25 de febrero, el papa Francisco recibió en el hospital Gemelli la visita del cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado vaticano, y de Edgar Peña Parra, sustituto de la Secretaría de Estado, marcando el primer encuentro presencial con miembros de la Curia desde su ingreso. El día 26, los médicos informaron una nueva y leve mejoría, confirmada por un TAC que mostró una evolución normal del cuadro pulmonar. Para el 27, el pontífice salió de la fase crítica, aunque su estado de salud se mantenía con pronóstico reservado.

En el día 28, el papa sufrió una crisis aislada de broncospasmo y un repentino empeoramiento respiratorio, aunque respondió bien al tratamiento, informó la Santa Sede.

Terminó febrero y la enfermedad del papa se prolongó durante marzo. El primer día, el papa Francisco se encontraba estable, respondiendo bien al tratamiento. El día 3 sufrió dos episodios de insuficiencia respiratoria, pero permaneció lúcido, mientras que en el día 4, continuó estable con oxígeno de alto flujo y fisioterapia respiratoria.

El 11 de marzo, una radiografía mostró mejoría en el papa Francisco, quien permanecía estable a pesar de la complejidad de su cuadro. El día 16, el Vaticano difundió su primera imagen desde la hospitalización, mostrándolo concelebrando misa en la capilla del hospital. Para el 19, se suspendió la ventilación mecánica no invasiva, lo que indicó que su salud seguía mejorando.

El 21 de marzo, el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, cercano al papa Francisco, comentó sobre la rehabilitación necesaria después de su hospitalización, destacando que la oxigenación de alto flujo lo había dejado con dificultades para hablar.

El 23 de marzo, Francisco salió del hospital y se asomó por la ventana de su apartamento en el Gemelli, en su primera aparición pública desde su ingreso, para saludar y bendecir a los fieles antes de regresar al Vaticano.

Ahora, continuaba su mejoría en abril. El séptimo día de ese mes, después de dos semanas de convalecencia en la Casa Santa Marta, reapareció por sorpresa ante los fieles en la Plaza de San Pedro, sentado en silla de ruedas y con cánulas nasales para recibir oxígeno. "Buen domingo a todos. Muchas gracias", fueron las palabras que dedicó a los fieles presentes en la misa del Jubileo de los Enfermos.

El 9 de abril, los reyes de Inglaterra, Carlos III y Camila, visitaron al papa Francisco en una sorpresiva aparición, donde se les vio juntos en una foto publicada por el Vaticano, con Francisco sonriente y sin las cánulas nasales de oxígeno. Al día siguiente, el papa sorprendió nuevamente al realizar una visita a la basílica de San Pedro, donde decidió orar ante la tumba de Pío X, a pesar de ser transportado en silla de ruedas y con oxígeno.

Finalmente, el 13 de abril, Francisco apareció en la Plaza de San Pedro, también en silla de ruedas y sin oxígeno, para saludar a los fieles al inicio de la Semana Santa, expresando palabras de bendición: "Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa".

El 15 de abril, el papa Francisco delegó en dos cardenales los ritos de Semana Santa debido a su convalecencia. Al día siguiente, el pontífice recibió al personal que lo atendió durante su hospitalización, agradeciendo su dedicación y servicio. El 17 de abril, a pesar de su estado de salud, Francisco cumplió con su tradicional visita a la cárcel de 'Regina Coeli' en Roma, en la tarde del Jueves Santo, continuando con sus gestos de cercanía y compasión hacia los reclusos.

El 18 de abril, se confirmó que el papa Francisco no estaría presente en el Vía Crucis del Viernes Santo debido a su convalecencia. Sin embargo, dejó escritas las meditaciones que se leerían durante la ceremonia, en las que destacó que la "economía de Dios no mata ni aplasta". Al día siguiente, 19 de abril, el pontífice acudió a la basílica de San Pedro para rezar antes de la celebración de la Vigilia del Sábado Santo, demostrando su firme fe a pesar de las dificultades físicas.

En su último día, el papa impartió la bendición ‘Urbi et Orbi’ en el Domingo de Resurrección y en su mensaje condena la "carrera de rearme". Después recorre la plaza en papamóvil y se detiene a bendecir a algunos niños. Este lunes 21 de abril, el papa falleció en Santa Marta.