Argentina en duelo por el papa Francisco; Milei lamenta su muerte tras llamarlo “imbécil”
Jorge Mario Bergoglio, el primer papa argentino y latinoamericano de la historia, fue una figura emblemática para su natal Argentina, quienes expresan hoy su pesar
- 21 de abril de 2025 a las 08:53

Desde la madrugada, cientos de fieles se han reunido en iglesias, plazas y catedrales para rendir homenaje al pontífice que dedicó más de una década al frente de la Iglesia católica. Mientras tanto, el presidente Javier Milei destacó que a pesar de las diferencias manifiestas, "fue un verdadero honor" conocerle.

Las campanas de la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, donde fue arzobispo, repican desde temprano como señal de luto. Hoy, el gobierno argentino anunció este lunes que decretará siete días de duelo por el fallecimiento del papa Francisco.

En la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, donde Francisco oficiaba misa cuando aún era cardenal, decenas de personas rezaron el rosario y dejaron cartas con mensajes de agradecimiento y despedida.

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, ofició una misa a en la Catedral Metropolitana luego de la muerte del papa Francisco, registrada esta madrugada, a las 2:30 en Argentina.

La última misa de Bergoglio en la Catedral Metropolitana tuvo lugar el 23 de febrero ante un pequeño grupo de sacerdotes. Tres días después abordó un vuelo de Alitalia con la promesa de que volvería una semana después a Buenos Aires, pero nunca ocurrió

"Se nos fue el Papa de los pobres, de los marginados, de los que nadie quiere, de los que muchos excluyen. Ayer, su última audiencia fue con el vice de EE.UU. y él compartió su enorme preocupación por los migrantes. Un hombre que fue coherente desde el primero al último día. El padre de todos. El padre de la misericordia que nos enseñó que Dios nos ama con locura y entrega la vida por nosotros", dijo García Cuerva, esta mañana en la Catedral Metropolitana.

Las redes sociales se inundaron con imágenes del pontífice en sus años jóvenes en Buenos Aires, caminando por los barrios humildes, abrazando a los enfermos, hablando con sencillez.

La conmoción nacional se sintió incluso en el ámbito político. El presidente Javier Milei, pese a sus duras críticas pasadas lo había llamado “imbécil”, lamentó públicamente su muerte. “Su partida entristece a la Nación entera”, expresó en un mensaje.

Milei, que durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como "el representante del maligno en la tierra", destacó que a pesar de las diferencias manifiestas, "fue un verdadero honor" conocerle.

Aunque vivía en Roma, su alma seguía caminando las calles de Buenos Aires. Hoy, esa ciudad —y todo el país— llora su partida con el mismo fervor con que celebró su elección en 2013.

Muchos aún no asimilan que Jorge Mario Bergoglio, el cura de barrio que se convirtió en pontífice, ya no está.

Jóvenes que quizás no vivieron de cerca su obra en Argentina, pero que lo admiraban como una figura moral, también expresaron su pesar.