10 datos que debes conocer de Robert Prevost, nuevo Papa de la Iglesia católica
Su perfil moderado y su experiencia en Perú lo posicionan como un puente entre sectores eclesiales y una figura clave para el futuro de la Iglesia.
- 08 de mayo de 2025 a las 11:35

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense, su perfil moderado y su experiencia en Perú lo posicionan como un puente entre sectores eclesiales y una figura clave para el futuro de la Iglesia. A continuación 10 datos que debes conocer del nuevo Papa.

1.- Principal apuesta del papa Francisco: el recién fallecido Papa Francisco lo designó responsable de los obispos de todo el mundo y de su comisión para Latinoamérica.

2.- Un "outsider" en medio de grandes nombres: ingresó discretamente en la lista de papables gracias a su perfil moderado, su experiencia en América Latina y su papel como prefecto del Dicasterio para los Obispos en el Vaticano, frente a otros cardenales que sonaban con mayor fuerza.

3.- Puente entre conservadores y reformadores:

4.- Cercano al pueblo: Su talante moderado le posiciona como puente y su vasto conocimiento de América le valió el respaldo de los cardenales del sur y del norte del continente, muchos de los últimos críticos con Francisco.

5.- Primer Papa estadounidense: Nacido en Chicago, Estados Unidos, Robert Francis Prevost se convirtió en el primer Papa estadounidense en la Iglesia romana.

6.- También de nacionalidad peruana: Se volvió uno más con el pueblo peruano al ser enviado a ese país tras su ordenación en 1982. Mediante su misión de Chulucanas, en Piura (1985-1986). Esta sería el primer paso de un largo camino en Latinoamérica que prosiguió en 1988 en la misión peruana de Trujillo, Chulucanas, Iquitos y Apurímac.

7.- Experiencia docente: Acumula una dilatada experiencia docente en su país, también como prior general del Capítulo Agustino de Chicago, hasta que en 2014, desde Roma, el papa Francisco le puso al frente de la diócesis peruana de Chiclayo, como administrador apostólico.

8.- Ordenado a los 28 años: Su carrera eclesiástica comenzó con el noviciado agustino de Saint Louis donde, en 1981, asumió sus votos. Luego llegarían los estudios en Teología y un viaje de juventud a Roma para estudiar Derecho Canónico.

9.- Un Papa joven: Robert Francis Prevost, elegido Papa León XIV, nació el 14 de septiembre de 1955 y tiene 69 años de edad, convirtiéndose en un sumo pontífice relativamente joven.

10.- Discreto y moderado: Aunque es considerado cauto, se ha pronunciado en línea con el papa Francisco, defendiendo la idea de un clero "cercano al pueblo", diametralmente opuesto a la figura de un "directivo" o "un gestor.

Sin duda la Iglesia católica se aproxima a una nueva era bajo el pontificado del Papa León XIV, si seguirá el camino de Francisco o se distanciará de este, solo el tiempo lo revelará.