Muertes y criminales peligrosos: USP Hazelton, la cárcel de máxima seguridad donde está JOH
Juan Orlando Hernández fue trasladado a la USP Hazelton, penitenciaría de máxima seguridad donde se han reportado asesinatos y albergado grandes criminales
- 12 de febrero de 2025 a las 10:30

El expresidente hondureño condenado por narcotráfico, Juan Orlando Hernández, fue trasladado a una de las cárceles más peligrosas de ese país, la Penitenciaría de Estados Unidos en Hazelton (USP Hazelton, por sus siglas en inglés). Conozca más detalles a continuación.

Recientemente, se dio a conocer que Juan Orlando Hernández pasó de estar recluido en el Instituto Correccional Federal de Lewisbug (FCI Lewisbug) en Pensilvania a la USP Hazelton, esto en cuestión de semanas y cuando faltan aproximadamente 47 días para que caduque su escrito de apelación.

El escrito de apelación del exgobernante hondureño (2014-2022) caduca el 31 de marzo de este año. A través de este recurso, su defensa busca revertir el veredicto de culpabilidad y la sentencia de 45 años de prisión y cinco más de libertad condicional dictada por el juez Kevin Castel el año pasado.

La USP Hazelton forma parte del Complejo Federal Correcional de Hazelton. Aquí se albergan tres distintos centros carcelarios: la USP Hazelton (de máxima seguridad), la Institución Correccional Federal Hazelton (prisión de mediana seguridad) y otro recinto carcelario para mujeres.

Este complejo donde está ubicada la USP Hazelton se encuentra en el condado de Preston en el estado de Virginia Occidental. De acuerdo al portal web de la Agencia Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés), alberga a un total de 1,439 reclusos.

La prisión, con un área de 60,000 metros cuadrados, fue aperturada en el año 2004, ha sido el escenario de hechos violentos que llegan hasta el punto de reportarse asesinatos y de reclusos que han escapado.

En septiembre de 2023, los senadores Joe Manchin y Shelley Moore Capito solicitaron una investigación al Complejo Federal Correcional de Hazelton tras denuncias de actividad irregular en este recinto carcelario.

Los informes detallan que en la USP Hazelton las cámaras de seguridad son manipuladas para facilitar la fuga de prisioneros, personal penitenciario que orina en propiedades de los reclusos y también denuncian que obligan a los privados de libertad a defecarse sobre sí mismos para ser liberados de la custodia restrictiva.

En febrero de 2024, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos informó que la BOP denunció que en el complejo correcional de Hazelton no se hicieron esfuerzos para prevenir la muerte de 14 reos.

En marzo del año pasado, se registró la muerte violenta de un recluso llamado Jevonte L. Green, informó el medio The Dominion Post. Una fuente interna de la cárcel en anonimato atribuyó que el fallecimiento de Green está vinculado con drogas.

En menos de 24 horas de la muerte de Green, se registró el fallecimiento de otro privado de libertad llamado Marcelino Heredia, quien había entrado en conflicto con otros reos.

Otro caso que recopiló The Dominon Post fue la muerte del recluso Kenneth Harrington, de 68 años. Presuntamente, otro prisionero le quitó la vida.

De acuerdo a los senadores Moore Capito y Manchin, consideraron que la crisis que se vive en el interior de la USP Hazelton se debe al déficit de personal. “Tenemos gente muy peligrosa allí y creemos que podemos hacer un servicio. Los trabajadores que están allí son dedicados, pero también necesitan apoyo”, dijo Joe Machin.

Sin embargo, los casos de violencia no son algo nuevo en la USP de Hazelton, conocida también de forma coloquial como “Montaña Miseria”. En 2020, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos notificó que el reo José Mejía-Rangel, de 43 años, fue encontrado inconsciente. El personal médico trató de salvaguardar su vida, pero terminó falleciendo.

Otro caso muy sonado fue el del asesinato de Jesse Harris en el interior de la USP Hazelton. Por su muerte, fueron acusados los reclusos Patrick Andrews y Kevin Bellinger, quienes ya habían sido condenados con cadena perpetua.

El 6 de diciembre de 2009, Jimmy Lee Wilson murió durante una pelea entre otros cinco reclusos.

Uno de los asesinatos más emblemáticos que marcó en la infame historia de la USP Hazelton fue el de James “Whitey” Bulger, líder de un grupo mafioso llamado “Winter Hill Gang” que operaba en Boston. Bulger fue asesinado a puñaladas el 30 de octubre de 2018, apenas un día después de haber llegado a esta cárcel.

Además de las muertes violentas, la USP Hazelton también se ha caracterizado por ser el recinto donde estuvieron peligrosos criminales. Un ejemplo de ellos es Juan García Abrego, narcotraficante mexicano y exlíder del Cartel del Golfo. En la USP Hazelton cumple una pena de 11 cadenas perpetuas.

Nidal A. Ayyad es uno de los responsables de un atentado con bomba al World Trade Center (popularmente conocido como “Las Torres Gemelas”) ocurrido en 1993. En 1994, fue condenado a 240 años de prisión, pero eventualmente las ha ido reduciendo, con la posibilidad de recobrar su libertad en 2067. Estuvo en la USP Hazelton, pero actualmente se encuentra en la Penitenciaría de los Estados Unidos Coleman ubicada en Florida.

Otro sonado narcotraficante mexicano que formó parte de los reclusos en el interior de la USP Hazelton fue Alfredo Beltrán Leyva, exlíder del Cártel de Sinaloa. En 2017 fue sentenciado a 50 años de prisión y ahora se encuentra en la Instalación Administrativa de Máxima Seguridad de la Penitenciaría de los Estados Unidos Florence (USP Florence ADMAX).