Miles de personas esperan recibir su dinero en Koriun en medio de dudas y polémica
Ciudadanos que invirtieron en Koriun Inversiones en Choloma y otras partes del país, se mantienen a la espera de que se les devuelva su dinero este martes
- 13 de mayo de 2025 a las 11:21

Desde tempranas horas de la mañana de este martes 13 de mayo, miles de ciudadanos esperan en las afueras de Koriun Inversiones en Choloma, con la esperanza de recibir su dinero, tal y como se le ha venido prometiendo en los últimos meses.

Solo en San Pedro Sula, la fila de personas que esperan su dinero se extiende por varias cuadras, con la esperanza de que hoy sea el día en que puedan recuperar sus ahorros.

El abogado Carpio, representante de Derechos Humanos, informó sobre una reunión que sostuvieron con las autoridades del Ministerio Público en las instalaciones de Koriun Inversiones. En dicha reunión, explicaron que el Ministerio requirió a Iván Velásquez, y a la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), presentar documentación que permita proceder con la devolución del dinero a los afectados.

“Para este martes, como se anunció en el comunicado oficial, se entregará el capital de mayor a menor a todos los aportantes”, afirmó Carpio, quien también detalló que las autoridades han citado a los inversionistas a una institución bancaria en San Pedro Sula para realizar los trámites legales correspondientes.

Asimismo, mencionó que la Policía Nacional colabora en el traslado de 69 millones de lempiras, hacia las instalaciones de Koriun donde miles de personas esperan por su dinero.

El representante de Koriun Inversiones, Iván Velásquez, expresó que la devolución del dinero se realizará siempre y cuando no exista un robo o fraude. "Vamos a devolver el dinero a todos siempre y cuando no se lo roben", manifestó.

De acuerdo con la información más reciente, en los bancos solo había 69 millones de lempiras, sin embargo, Velásquez sostiene que la suma real es de 2,000 millones, mientras que el representante de Derechos Humanos manifestó que el total del capital asciende a 3,000 millones de lempiras, generando mayor confusión.

"En los bancos hay un aproximado de 2,000 millones, siempre lo voy a sostener. Ellos hablaban primero de seis cuentas con 69 millones, ahora hablan de 39 cuentas con la misma cantidad en millones, ¿será que las otras cuentas estaban vacías? O sea, es algo que no cuadra", cuestionó Iván Velásquez este martes ante los medios locales.

En las últimas horas, un audio filtrado en redes sociales ha generado aún más incertidumbre entre los afectados. En la grabación, un supuesto socio que estuvo presente en las reuniones con la CNBS asegura que “Ivan no pudo justificar dónde está lo demás” de los fondos, incluyendo los 358 millones y los 2,000 millones que se mencionan.

"Ahorita estamos aquí con los de la banca y ellos dicen que 69 millones hay. Iván no pudo justificar dónde está lo demás. Ni de los 358 millones, ni de los 2,000 millones que dice. La banca le dijo que no mintiera, que en los bancos son los 69 millones, que eso era todo. Así que, compañero, estamos perdidos", se escucha en el audio de WhatsApp que se ha vuelto viral en redes sociales.

A pesar de las declaraciones oficiales sobre la devolución del dinero, muchos afectados en las redes sociales han manifestado que aún no han recibido sus fondos y continúan a la espera de una solución concreta. La incertidumbre se mantiene entre los miles de inversores que confían en que hoy podrán recuperar su dinero.

El abogado Pedro Mejía expresó su preocupación las acciones del Ministerio Público, sugiriendo que deben profundizar en la investigación y perseguir penalmente a quienes puedan estar detrás de la posible estructura delictiva.

“Es fundamental que se determine si funciona bajo un esquema Ponzi, que no está autorizado por el sistema financiero y que genera un perjuicio económico grave a los afectados”, afirmó.

Mejía también criticó que las autoridades parecen limitarse a una función de veeduría sin profundizar en la investigación criminal. “El Ministerio Público, como veedor, puede estar permitiendo maniobras que oculten responsabilidades y pruebas de un posible delito”, advirtió. Mientras tanto, los inversores siguen en las afueras de Koriun esperando que se materialicen las promesas incumplidas hasta ahora.