Lluvias inundan comunidades de El Progreso, Yoro, y obligan a familias a evacuar
En El Progreso, Yoro, varias comunidades han resultado inundadas por el desbordamiento del río Ulúa, obligando a familias a evacuar sus viviendas
- 19 de junio de 2025 a las 19:55

Las intensas lluvias que azotan la zona norte de Honduras han provocado severas inundaciones en varias comunidades de El Progreso, Yoro, dejando a decenas de familias damnificadas y obligando a muchas a abandonar sus hogares en busca de refugio temporal.

Las calles de sectores progreseños se han transformado en canales intransitables. Viviendas que antes eran refugio seguro hoy se ven rodeadas por aguas turbias, como pequeñas islas atrapadas en medio de la creciente.

Muchas familias han dejado atrás sus pertenencias y se han refugiado en casas de vecinos o parientes, ante la imposibilidad de permanecer en sus hogares anegados.

Este escenario es parte del impacto indirecto que ha tenido en el país el huracán Erick, uno de los fenómenos más intensos de la actual temporada ciclónica en el Pacífico.

Aunque el huracán no tocó directamente suelo hondureño, su proximidad y la interacción con otros sistemas atmosféricos generaron lluvias persistentes de gran intensidad en varias regiones del país.

El fenómeno meteorológico, que alcanzó categoría tres cerca de las costas mexicanas, se formó a mediados de junio sobre aguas cálidas del Pacífico, desarrollándose rápidamente y con fuerza considerable. Su paso ha intensificado las precipitaciones en Centroamérica, especialmente en Honduras.

Entre el 16 y 18 de junio, la Secretaría de Contingencias y Gestión de Riesgo (Copeco) reportó que las lluvias han afectado a 167 familias, de las cuales 98 están damnificadas y 36 fueron evacuadas. En total, el recuento suma 727 personas afectadas en las zonas centro, sur, occidente y norte del país.

La situación más crítica se vive en comunidades situadas en las riberas del río Ulúa, como los campos bananeros de La Duarte, Campo Amapa, Naranjo Chino, Miraflores, Las Cuchillas y San Isidro, en el municipio de El Progreso. La ruptura de bordos en la cuenca baja del río ha generado inundaciones severas y amenaza con agravarse ante nuevas crecidas.

Copeco ha declarado alerta roja para Ocotepeque y comunidades de El Progreso, mientras que permanece la alerta amarilla en Copán, Lempira, Intibucá, La Paz, Valle y Choluteca, así como en zonas bajas de los municipios de Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel, en Cortés; y Santa Rita, en Yoro, hasta el Ramal del Tigre, en Tela, Atlántida.

Las autoridades mantienen una vigilancia permanente del comportamiento de los ríos y las condiciones climáticas, y piden a la población acatar las recomendaciones de prevención y mantenerse atentos a los llamados oficiales.