Koriun Inversiones ya no podrá obtener permisos para operar ¿Qué pasará con el dinero?
Ante la forma fraudulenta de trabajar, el CNBS notificó que Koriun Inversiones no podrá obtener un permiso para operar legalmente. ¿Qué pasará con el dinero de los inversionistas?
- 29 de abril de 2025 a las 08:09

La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) ha confirmado que Koriun Inversiones no podrá obtener un permiso para operar legalmente en Honduras, debido a que ha estado captando dinero de manera irregular.

Esta decisión surge tras la intervención del Ministerio Público (MP) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), quienes aseguraron la empresa por operar bajo un esquema Ponzi, lo que representa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero nacional.

Koriun, que comenzó operaciones en el municipio de Choloma, al norte de Honduras, en este momento, ya no puede presentar ninguna solicitud para operar legalmente sobre un hecho ya consumado.

Durante las inspecciones, se encontraron millones de lempiras en efectivo en diversas sucursales, más de 70 millones en cuentas bancarias y en la vivienda del representante legal de Koriun, Iván Abad Velásquez Castro, unos 125 millones, sumando un total de 428 millones de lempiras.

Además, se ha identificado que dos mujeres desde Estados Unidos manejaban los accesos a estas cuentas en línea, desde donde recientemente se retiraron 10 millones de lempiras. La Fiscalía, en comunicación con autoridades de Estados Unidos, confirmará si el dinero fue recibido en ese país o si tuvo otros destinos.

Según fuentes, en las cuentas bancarias a nombre de la empresa Koriun Inversiones hay 69,198,522.78 que están congelados por orden del Ministerio Público. A pesar de haber firmado actas con la fiscalía para devolver los fondos, Koriun solo ha estado pagando a sus socios el interés semanal del 5% prometido, sin devolver el capital invertido.

Desde el 24 de abril, los encargados de las sucursales ordenaron solo devolver el dinero de interés de la semana; contrario a lo que habían firmado en actas con el Ministerio Público, lo cual ha confundido y preocupado a muchos que tienen inversión.

Las autoridades de la CNBS mencionaron que el dinero que ha captado Koriun no tienen un respaldo legal, porque la empresa no tiene permiso como financiera. Koriun, al operar de forma ilegal, no tiene apoyo del Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) que protege los ahorros en entidades supervisadas.

Inicialmente, el dinero fue asegurado para ser devuelto a los ciudadanos, pero al final de la operación por las protestas de los socios de Koriun, decidieron dejar los más de 300 millones en efectivo en manos de los encargados para que comenzaran a devolver el capital a cada uno de los socios.

El portavoz del Ministerio Público, Yuri Mora, confirmó que esta semana los fiscales contra el crimen organizado realizarán inspecciones en las oficinas de Koriun Inversiones, para verificar que se esté devolviendo el dinero del capital que invirtieron todos los que fueron socios.

“No deben estar captando dinero, porque no tienen la autorización y el compromiso es que deben devolver el dinero”, recalcó.

La Fiscalía todavía está revisando información y el dinero para determinar el monto que se tiene que devolver a las personas que han invertido su dinero.