Hackeaban cuentas y ofrecían dólares: así operaba la red de estafadores en WhatsApp
Según las investigaciones del Ministerio Público, los cuatro acusados conformaron una red criminal para estafar personas a través de la aplicación
- 15 de octubre de 2024 a las 15:09

Cuatro personas son acusadas por el Ministerio Público de conformar una red criminal dedicada a estafar personas a través de WhatsApp, robando las cuentas de otros usuarios y así ofrecer la venta de dólares. Más detalles a continuación.

Hoy se presentaron a los juzgados cuatro individuos acusados por el Ministerio Público de estafar a hondureños a través de la popular aplicación de mensajería instantánea.

Cabe recordar que estos fueron capturados ayer en San Pedro Sula por agentes de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) y de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC).

Los acusados responden a los nombres de Brayan Estif Meléndez Mendoza, José Arnulfo Bueso, Luis Miguel Savillón Lara y Manuel de Jesús Alberto.

De acuerdo a las investigaciones de la Fiscalía Especial de Propiedad Intelectual y Seguridad Informática (FEPROSSI), los sujetos no solo son imputados por estafa.

El requerimiento fiscal presentado en contra de los individuos los acusa también por los delitos de suplantación de identidad, lavado de activos, acceso no autorizado a sistemas informáticos y asociación para delinquir.

La Fiscalía señala que los sujetos se apropiaban de las cuentas de WhatsApp de otras personas a través de técnicas de “phishing”.

El término phishing se refiere a una especie de ciberataque utilizada para obtener información confidencial de otras personas como datos personales o bancarios.

Una vez que los imputados se apoderaban de las cuentas de otras personas, las utilizaban para hacerse pasar por los usuarios originarios.

Utilizando los nombres de estas personas a las que les quitaban sus cuentas, se ponían en contacto con otras para ofrecerles la venta de dólares por un valor de 24 lempiras.

Las personas creyeron en el falso negocio de la venta de dólares, pues les transfirieron dinero a esta red sin estar al tanto de que era un engaño.

Cuando las víctimas se enteraron de que estaban siendo estafados, se apersonaron a las agencias bancarias con las que sostienen servicios financieros para cancelar las transferencias. Sin embargo, el dinero ya había sido retirado por la red de presuntos hackeadores.

Para camuflar la legalidad del dinero obtenido mediante estafas, los sujetos acordaron hacer los depósitos a la cuenta bancaria de Luis Miguel Savillón Lara

De igual forma, como parte de sus estrategias para pasar desapercibidos era la de hacer compras en centros comerciales para que el dinero se mantuviera circulando en el sistema financiero del país.

El proceso judicial contra los imputados continuará con el desarrollo de su respectiva audiencia inicial programada para el próximo viernes 18 de octubre a las 9 de la mañana.