"Fue un error fatal": Koriun Inversiones dejó a varias personas en la ruina en Choluteca
Trabajadores, personas de la tercera edad y comerciantes de Choluteca que invirtieron en Koriun se encuentran a la deriva sobre dónde está su dinero, según constató EL HERALDO en su recorrido
- 24 de julio de 2025 a las 00:00

Han transcurrido un poco más de tres meses desde que se desmanteló la financiera acusada de estafa, Koriun Inversiones. Koriun extendió sus tentáculos hasta el departamento de Choluteca, donde cientos de personas confiaron su dinero con la esperanza de multiplicarlo. Más detalles a continuación

Comerciantes y empleados invertían sus ganancias y salario en Koriun Inversiones, empresa que cobró una enorme notoriedad en 2024 al prometer intereses mensuales de un 20%. Muchos de ellos dudaban depositar su dinero y hasta personas cercanas le alertaban de que podría ser una estafa, pero se arriesgaron engañados por falsas promesas.

Fue el 23 de abril de 2025 cuando el Ministerio Público (MP) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) aseguraron las sucursales de Koriun a nivel nacional, pues desde meses atrás le seguían la pista de que su modelo de operación era un esquema de estafa Ponzi. Este día para las personas que confiaron su dinero en Koriun se convirtió en el inicio del declive.

"Ya a estas alturas, lo que yo pienso es que lo perdimos todo en Koriun. Imagínese que yo metí 500 mil lempiras de la venta una semana antes. Me dejé llevar porque a varios compañeros les estaba yendo bien, pero fue un error fatal", confesó con tristeza la dueña de un negocio de calzado.

"Saqué el dinero del banco y lo metí a Koriun porque me generaba más, pero ahora lo que tengo es un gran faltante y más deudas", confesó la comerciante, admitiendo que su familia le advirtió en que no depositara dinero en la financiera que operaba sin autorización de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).

Las oficinas de Koriun en Choluteca se ubicaban en la primera calle, entre la séptima y octava avenida de Choluteca, con cámaras de vigilancia y una cortina metálica que cubría la entrada.

Aquí, las personas dejaban entre 10,000 mil e incluso hasta dos millones de lempiras. Muchos tomaron el hábito de reinvertir las ganancias semanales.

La casa que funcionaba como oficina quedó en abandono. Los vidrios de la ventana están rotos y las cámaras fueron retiradas. De acuerdo a pobladores, fue Gustavo Flores Carbajal (administrador de la sucursal y quien está en prisión, acusado de lavado de activos) quien un día llegó a retirar las cámaras y equipo mobiliario.

“Mire, hasta las cámaras se llevaron esos bárbaros. Fue una noche cuando vino Gustavo, el encargado de Koriun en Choluteca, con un grupo de personas a llevarse los muebles, las sillas y quién sabe qué más, a escondidas, como ratas”, dijo una vecina a este rotativo.

La captura de Flores Carbajal, a quien se le detectaron 52 millones de lempiras en cuentas bancarias, se realizó el pasado 14 de junio. Esto era algo que vaticinaban los inversores en Choluteca, pues aseguran que el administrador nunca volvió a dar la cara tras los allanamientos ejecutados en abril, de acuerdo a testimonios recopilados de personas que prefirieron no revelar su identidad.

Carlos Mario Herrera, docente de profesión, recuerda aquel 23 de abril en el que todo se derrumbó. Herrera pertenece a la junta directiva de los afectados por Koriun en Choluteca. Invirtió 400,000 lempiras.

"Yo ese día dije: 'Ya perdimos el dinero', eso pensé, pero sabe, tengo esperanza todavía. Yo invertí en febrero y marzo, empecé a invertir de mi sueldo, y ya después, cuando recibía las ganancias saqué cuatro préstamos", describió el profesor. En los allanamientos, se encontraron más de 358 millones de lempiras en efectivo en las oficinas de Koriun a nivel nacional. En el caso de Choluteca, se encontraron cerca de 50 millones.

Herrera se ha dedicado a recopilar las copias de los contratos de más de 1,300 personas. Los documentos respaldan que superan los 212 millones de lempiras. El docente comentó que alrededor de un 60% de los inversores (cerca de 800 personas) son pequeños comerciantes y empleados del sector público. Esta información la conocen a través de un censo informal que ha hecho la directiva de afectados, pues Koriun no le solicitaba a las personas datos como profesión u oficio al que se dedicaban los inversores, así como tampoco pedía saber el origen de los fondos a depositar.

“Yo no sé a qué se dedicaban los demás, pero en mi caso sí tengo cómo respaldar el dinero que invertí. Mi hermana me mandaba dinero desde Estados Unidos, y yo lo invertía y reinvertía en Koriun para luego comprar mercadería cuando las ganancias eran buenas”, contó Belinda Osorto, propietaria de un negocio de variedades.

"La mayoría -de socios- son personas del comercio, del mercado nuevo y mercado viejo, de tiendas, pulperías y también personas que se dedican al ganado en menor escala. Hay un número reducido de profesores, pero lo que nosotros hemos visto es que la mayoría son empleados públicos y comerciantes", detalló Herrera. También figuran personas de la tercera edad que vendieron propiedades.

El caso de Koriun Inversiones solo ha dejado a cuatro detenidos: Iván Velásquez Castro (gerente), Kefi Gavarrete Sánchez (esposa de Velásquez), Gustavo Flores y Marco Abel Villeda Galdámez. A tres meses de incertidumbre, un grupo de inversores de Koriun anunciaron que se movilizarían la próxima semana hacia Casa Presidencial para exigir el pago del dinero que depositaron en la financiera.