Así ejercen sufragio capitalinos que no pudieron votar el 9 de marzo
En un ejemplo de democracia y para ejercer su derecho al voto, decenas de capitalinos se avocaron este domingo 16 de marzo a las seis Juntas Receptoras de Votos habilitadas en dos centros educativos
- 16 de marzo de 2025 a las 09:27

En un ejemplo de democracia y para ejercer su derecho al voto, decenas de capitalinos se avocaron este domingo 16 de marzo a las seis Juntas Receptoras de Votos habilitadas en dos centros educativos. Aquí las imágenes de los primeros votantes.

Desde las 7:00 a.m., el Instituto Cultura Nacional abrió sus puertas para recibir a los votantes en esta jornada electoral. De la misma manera lo hizo el Centro Básico Maximiliano Sagastume.

Las votaciones están programadas hasta las 5:00 p.m., con posibilidad de extenderse hasta las 6:00 p.m. si hay ciudadanos en espera, como lo manda la ley.

En la Junta Receptora de Votos del Partido Nacional y del Partido Liberal hay 267 votantes habilitados, mientras que en la de Libre hay 253, en el caso del Instituto Cultura Nacional, pues solo se trata de una urna por cada partido.

En cambio, en el Centro Básico Maximiliano Sagastume son cinco urnas por el Partido Liberal, cinco por el Partido Nacional y cinco por Libre.

En el Centro Básico Maximiliano Sagastume se instalaron cinco Juntas Receptoras de Votos para facilitar el proceso electoral.

La afluencia de votantes ha sido constante, con expectativas de que más personas se sumen durante el día y aunque en los corredores se armó una confrontación de consignas, esto no ha afectado el proceso.

El CNE ordenó la repetición de comicios en estos dos centros debido a retrasos en la llegada de las maletas electorales el pasado 9 de marzo.

Las urnas reprogramadas incluyen cinco en la colonia Sagastume y una en el barrio San Rafael.

Las elecciones se celebran bajo el artículo 281 de la Ley Electoral, que permite repetirlas dentro de un período de diez días.

A pesar de la polémica previa, el proceso electoral transcurre con normalidad en ambos centros de votación.

Autoridades electorales monitorean de cerca la jornada para garantizar la transparencia del proceso. Se espera que los resultados preliminares comiencen a divulgarse pocas horas después del cierre de urnas.