CNE asume control de Fuerzas Armadas previo a las elecciones primarias
Desde hoy, miembros de las Fuerzas Armadas quedan bajo el mando del CNE para resguardar y garantizar las elecciones primarias
- 08 de febrero de 2025 a las 12:31

Con el objetivo de custodiar y garantizar que todo se desarrolle con transparencia durante las elecciones primarias del 9 de marzo, el CNE asumió el control de las Fuerzas Armadas.

La ceremonia tuvo lugar en el Campo Parada Marte y comenzó alrededor de las 10:00 de la mañana de este sábado, donde estuvieron presentes autoridades militares y del gobierno, además de representantes diplomáticos como la embajadora de los Estados Unidos, Laura Dogu.

El pleno del CNE estuvo conformado por su presidenta, Cossette Alejandra López, la consejera Ana Paola Hall y el consejero Marlon Ochoa.

El CNE recibió el control de las Fuerzas Armadas, lo que representa el cumplimiento de su rol constitucional de seguridad, custodia y resguardo del proceso electoral.

Como dicta el protocolo, la presidenta del CNE, Cossette López, colocó un brazal al jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández.

El brazal simboliza la transferencia de autoridad de las Fuerzas Armadas al órgano electoral del país. Luego de entregar el brazal a Roosevelt, cada miembro de la junta de comandantes recibió el suyo.

Así, tras la ceremonia, el CNE cuenta con el respaldo operativo y logístico de las Fuerzas Armadas de Honduras en todas sus ramas.

El Ejército, la Fuerza Aérea y la Fuerza Naval serán los encargados de asegurar la protección, traslado y resguardo del material electoral en todo el territorio nacional.

Con este proceso, tipificado por ley en el artículo 272 de la Constitución de la República, se busca que las urnas y los insumos lleguen a su destino de manera eficiente y bajo estricta vigilancia.

Honduras se prepara para vivir las elecciones primarias el próximo 9 de marzo, en las que más de 5.8 millones de hondureños están habilitados para ejercer su voto.