Congreso Nacional rinde homenaje póstumo a Aurelio Martínez por su legado cultural
El Congreso Nacional de Honduras rindió homenaje póstumo al cantautor y exdiputado garífuna Aurelio Martínez durante la conmemoración del Mes de la Herencia Africana
- 15 de mayo de 2025 a las 19:11

En el marco del Mes de la Herencia Africana, el Congreso Nacional de Honduras otorgó un reconocimiento especial a destacadas lideresas y líderes afrohondureños por su aporte a la identidad, cultura y desarrollo de sus comunidades.

Durante la ceremonia, se rindió un homenaje póstumo al cantautor, embajador cultural y exdiputado Aurelio Martínez, figura emblemática del pueblo garífuna.

El reconocimiento fue entregado a su familia por el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, como un gesto de agradecimiento por su legado artístico y su compromiso con la promoción de la cultura garífuna y el fortalecimiento de la identidad nacional.

Aurelio Martínez fue reconocido no solo por su carrera musical, que lo llevó a escenarios internacionales, sino también por su labor como representante del pueblo garífuna en el Congreso Nacional y su defensa constante de los derechos de las comunidades afrodescendientes en Honduras.

Este homenaje forma parte de una serie de actividades impulsadas por el Poder Legislativo para conmemorar la Herencia Africana en el país, destacando el papel fundamental de las comunidades afrohondureñas en la construcción de una nación más inclusiva, diversa y rica en valores culturales.

Aurelio Martínez Suazo, destacado músico, líder político y firme promotor de la cultura garífuna, perdió la vida el 17 de marzo de 2025 a los 55 años tras un accidente aéreo ocurrido en Roatán, Islas de la Bahía, zona insular de Honduras.

La tragedia se produjo cuando un avión de la aerolínea Lanhsa Airlines, con destino a La Ceiba, cayó al mar poco después de despegar.

Originario de Plaplaya, en el departamento de Gracias a Dios, donde nació el 25 de septiembre de 1969, Martínez comenzó su trayectoria musical en la década de 1980.

Se hizo reconocido por combinar sonidos tradicionales garífunas con influencias contemporáneas. Fundó el grupo Lita Ariran y en 2004 lanzó su primer disco como solista, titulado Garifuna Soul. Entre sus trabajos más destacados figura Laru Beya (2011), que incluyó colaboraciones con artistas de talla internacional como Youssou N'Dour.

Además de su aporte artístico, incursionó en la política y en 2006 se convirtió en el primer representante garífuna en el Congreso Nacional de Honduras. Desde ese espacio legislativo impulsó proyectos a favor de su comunidad y trabajó por la conservación de su patrimonio cultural.