Así fue la llegada de Kefi Gavarrete a los tribunales en materia de corrupción
Llegó custodiada por policías y visiblemente cabizbaja. Gavarrete es señalada de manejar cuentas bancarias utilizadas para recibir fondos de los inversionistas
- 15 de mayo de 2025 a las 18:44

En medio de un fuerte resguardo policial, Kefi Esmeralda Gavarrete Sánchez fue trasladada este lunes a los Tribunales en Materia de Corrupción en Tegucigalpa.

La acusada, pareja de Iván Velásquez Castro, gerente general de la empresa Koriun Inversiones, llegó en un vehículo oficial, custodiada por agentes de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y con una actitud cabizbaja.

Gavarrete Sánchez enfrenta cargos por el delito de lavado de activos, según confirmó el Ministerio Público tras su detención en San Pedro Sula, zona norte de Honduras.

La captura se enmarca dentro de las investigaciones por el millonario caso Koriun, que ha afectado a miles de inversionistas a nivel nacional.

De acuerdo con el ente acusador, Gavarrete habría manejado una cuenta bancaria utilizada para recibir fondos de los aportantes de la empresa.

Además, las autoridades señalan que fue ella quien realizó el retiro de más de seis millones de lempiras de una institución financiera, dinero que habría sido usado para devolver parcialmente capital a inversionistas en Choloma.

Por su parte, Iván Velásquez fue capturado el 14 de mayo y remitido al Centro Penal de Támara, acusado de lavado de activos, tenencia ilegal de armas y municiones de uso prohibido y permitido, entre otros cargos. Su audiencia inicial se celebrará el lunes 19 de mayo 08:30 de la mañana.

En un operativo realizado en su vivienda, las autoridades decomisaron más de 125 millones de lempiras en efectivo y varias armas de uso prohibido, entre ellas rifles tipo AR-15.

Roberto Talavera, abogado defensor de Gavarrete, confirmó que solicitará una medida sustitutiva a la prisión preventiva, argumentando que ella es madre de un bebé de dos meses.

Las investigaciones en torno a Koriun Inversiones continúan, mientras el Ministerio Público indaga el paradero de más de 200 millones de lempiras que aún no han sido justificados.