Aumento al peaje 2025: ¿Se aplicará o no? Esto es lo que está pasando
Aunque se anunció un trancazo a las tarifas del peaje en la carretera CA-5 para enero de 2025, la presidenta Xiomara Castro dio nuevas directrices
- 19 de diciembre de 2024 a las 14:17

La Concesionaria Vial de Honduras (Covi-Honduras) insiste en que el próximo año se procederá con el ajuste a las tarifas del peaje de la carrera CA-5, argumentando que el gobierno no ha cumplido con las compensaciones acordadas.

No obstante, tras el anuncio del nuevo trancazo para el 2025, la presidenta Xiomara Castro reiteró que el aumento a las tarifas no se efectuaría, pero ¿cómo lo garantiza?

En su cuenta de X, la presidenta explicó que el ministro de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda, era la persona encargada de dialogar con la concesionaria para evitar que el aumento se aplique.

Pese a que la mandataria aseguró que “¡NO SE REALIZARÁ AUMENTO EN EL PEAJE!”, los hondureños deben esperar a que haya un acuerdo entre ambas partes, pero de no ser así, aquí le explicamos qué podría pasar.

Covi-Honduras anunció aumentos en las tarifas que oscilan entre un 20% a 30%, todo dependerá de las condiciones económicas actuales.

De aplicarse estos aumentos, en la categoría de vehículos livianos el nuevo costo sería de 29 lempiras, es decir, habrá un aumento de siete lempiras.

Los conductores que transiten en un vehículo de categoría dos, a partir del 2025, tendría que estar cancelando 117 lempiras, experimentará un aumento de 27 lempiras.

En la categoría tres, el costo actual podría sufrir un aumento de 41 lempiras, por lo que los conductores tendrían que desembolsar un total de 175 lempiras; mientras que la categoría cuatro estaría costando 233 debido al aumento de 54 lempiras.

Es importante mencionar que de aplicarse los aumentos advertidos por Covi-Honduras, estos entrarían en vigor a partir de 15 de enero del 2025.

En el peaje que se cobra en la carretera CA-5 norte, entre Tegucigalpa y Puerto Cortés, cuenta con tres casetas, una en Zambrano, Siguatepeque y otra a la altura de Santa Cruz de Yojoa, Cortés.

Lo que no se puede negar es que el gobierno acumula una millonaria deuda con Covi-Honduras, aunque no hay cifras exactas, EL HERALDO conoció que hay registro de un pago de 25 millones de lempiras.

Cabe destacar que, según Covi-Honduras, desde el 2021 las tarifas han estado congeladas, es decir, que no hubo incrementos durante cuatro años. Han recriminado que el gobierno no ha honrado el contrato, por lo que el próximo años los conductores serán los que paguen los platos rotos de no haber un consenso.