Así quedó registrado el cuestionado ingreso policial a la residencia de Romeo Vásquez
El allanamiento en la residencia de Vásquez Velásquez en Tegucigalpa generó debate por no presentar orden física, mientras fiscales aseguran actuar bajo ley
- 24 de mayo de 2025 a las 14:41

Este sábado 24 de mayo, agentes en representación del Ministerio ingresaron a la residencia del general en condición de retiro Romeo Vásquez Velásquez, en medio de un operativo que ha sido cuestionado por no haber presentado una orden de allanamiento física.

El allanamiento se dio en contexto de acusaciones de lavado de activos y sobornos del cartel del "Los Cachiros" a Romeo Vásquez, uno de los 10 hombres más buscados por la policía en Honduras.

Sin presentar la orden de allanamiento en físico, las autoridades ingresaron con apoyo de un escuadrón canino en busca de evidencia relacionada con actividades ilícitas, según informaron fuentes oficiales.

Dos jóvenes que estaban en el interior de la vivienda se resistieron a abrir la puerta, argumentando que no había una orden judicial que los respaldara.

“Estamos con toda la voluntad de que ingresen a la vivienda, pero desde hace rato estamos esperando esa orden”, declaró una de las jóvenes a los medios de comunicación, en medio de la tensión generada por el operativo.

Mientras tanto, fiscales presentes en el lugar aseguraron que estaban facultados para actuar sin orden en casos de emergencia y que dicha situación se ajustaba a la legislación vigente en Honduras.

Sin embargo, esta justificación no fue suficiente para quienes cuestionan la legalidad del procedimiento, señalando que la Constitución garantiza la inviolabilidad del domicilio, salvo en circunstancias excepcionales claramente definidas.

El Colegio de Abogados de Honduras (CAH) también expresó su preocupación, señalando que la falta de una orden física debilita la legitimidad del allanamiento. Gustavo Solórzano, su presidente, explicó que la Constitución establece que el domicilio es inviolable, y que solo en casos flagrantes o riesgo de pérdida de pruebas puede permitirse un ingreso sin orden judicial, lo cual deberá ser probado en el proceso.

El operativo no solo incluyó la vivienda principal, sino también otras propiedades vinculadas al exjefe militar en la colonia Las Hadas y en Olancho, en busca de evidencias que puedan sustentar las acusaciones de lavado de activos agravado.

Además, se desplegó un escuadrón canino especializado en la detección de drogas, ampliando el alcance del allanamiento.




El exjefe militar enfrenta además cargos relacionados con el crimen de Isy Obed Murillo en 2009, en plena crisis política que culminó con el derrocamiento de Manuel Zelaya.