Ambiente tenso en el Congreso Nacional tras fallido intento de aprobar la ley de la CICIH
La oposición acusó al oficialismo de utilizar el tema como una estrategia política para desviar responsabilidades, señalando que no hay voluntad real de negociar con la ONU
- 18 de junio de 2025 a las 21:22

Gritos, acusaciones cruzadas y mociones ignoradas marcaron la sesión del Congreso Nacional de este miércoles, luego de que se intentara sin éxito aprobar la Ley Especial de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH). La oposición acusó al oficialismo de Libertad y Refundación (Libre) de usar el tema como una estrategia política para desviar responsabilidades.

La iniciativa fue presentada por la diputada de Libre, Hortensia Zelaya, y sometida a discusión en tercer debate por la directiva del Congreso, pese a no estar incluida en la agenda legislativa del día.

El proyecto se dividía en tres capítulos, de los cuales los primeros dos incluían reformas constitucionales: una al artículo 232, que establece las atribuciones del Ministerio Público, y otra al artículo 10-A de la Ley Orgánica del Congreso Nacional, con el objetivo de eliminar el fuero legislativo. Ambas propuestas no lograron los 86 votos requeridos para su aprobación.

El tercer capítulo, relacionado con la vigencia de la ley, sí fue aprobado, pero al no contar con la aprobación de los capítulos anteriores, el decreto quedó sin efecto.

Diputados de distintos partidos de oposición calificaron como un "show político" el ingreso intempestivo del decreto. Aseguran que el objetivo era responsabilizarlos del incumplimiento de la promesa de traer la CICIH al país.

“Ellos andan buscando decir que no vino la CICIH porque en el Congreso no se aprueban esas cosas. Ya se lo dijo la vocera de la MACCIH: nada de eso se ocupa. Ustedes no traen la CICIH porque no llegan a un acuerdo con la ONU”, expresó el diputado liberal Yury Sabas, quien también reprochó que “hoy mataron los temas, no se pueden discutir en esta legislatura”.

Sabas agregó: “imagínese que le quieren poner a un niño que no ha nacido el nombre, registrarlo y bautizarlo. Usted tiene que esperar que nazca. La CICIH no ha nacido porque la presidenta no quiere”.

El jefe de bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, también arremetió contra Libre, señalando que lo ocurrido fue un intento desesperado por trasladar culpas. “Con esto de la CICIH lo que estaban presentando hoy es un show más, un circo más... quieren engañar al pueblo hondureño porque saben que van a perder la elección”, dijo.

Durante la sesión, la oposición presentó dos mociones que no fueron sometidas a discusión por la directiva legislativa. La primera, del Partido Nacional, proponía derogar el decreto 04-2022 relacionado con la amnistía política. La segunda, impulsada por la diputada del Partido Salvador de Honduras, Fátima Mena, buscaba discutir su propia propuesta para dotar a la CICIH de mayor autonomía. Ninguna fue admitida.

La diputada Iroshka Elvir denunció la actitud del presidente del Congreso, Luis Redondo, a quien llamó “hipócrita” e “irresponsable” por no dar trámite a las mociones. En su cuenta de X escribió: “Rebombo corrupto, el Congreso no es tuyo ni de tu jefe el comandante. Dale trámite a la moción para que eliminemos la Amnistía Política... Que venga la CICIH a investigarnos a todos, no como la quieren ustedes, sin garras para protegerse porque son narcos y delincuentes”.

Durante la sesión, el ambiente se tornó aún más tenso cuando diputados opositores comenzaron a gritar “Libre nunca más” y “fuera el familión”, en referencia a las críticas sobre nepotismo y falta de transparencia del partido en el poder.

Ante la falta de consenso, el presidente del Congreso, Luis Redondo, justificó la iniciativa y cuestionó el rechazo de la oposición:“Si ustedes no quieren votar a favor de que venga la CICIH, será el pueblo en las urnas a través de los mecanismos de participación ciudadana que definirá o decidirá su propio destino”, expresó.

Con el rechazo a las reformas constitucionales y la falta de posibilidad de discusión futura en esta legislatura, el tema de la CICIH queda nuevamente estancado.