¿Aerolínea Lanhsa volverá a operar tras el accidente aéreo en Roatán? Convocaron a empleados
Unas 12 víctimas dejó el trágico accidente de una aeronave de Lanhsa que cayó en Roatán. Tras la tragedia, suspendieron operaciones, aunque recientemente se convocó a sus empleados
- 05 de mayo de 2025 a las 09:59

La Línea Aérea Nacional de Honduras S.A. de C.V. (Lanhsa), suspendió sus operaciones por 120 días luego del accidente aéreo ocurrido el pasado 17 de marzo de 2025 que dejó 12 personas muertas, pero están retornando antes de lo previsto.

Sin embargo, es importante destacar que, aunque han convocado nuevamente a sus empleados, no están autorizados para reanudar operaciones, según aclaró el subdirector de Aeronáutica Civil.

Entre las víctimas del accidente se encontraban el piloto y el copiloto, identificados como Luis Araya y Francisco Lagos.

También falleció el reconocido cantautor garífuna Marco Aurelio Martínez Suazo, nacionalizado estadounidense, quien gozaba de una destacada trayectoria artística en Honduras.

El siniestro cobró además la vida de una familia completa -padre, madre y dos hijas-, así como de dos hermanitas que habían viajado a Roatán para visitar a su padre con motivo del Día del Padre.

Aunque la suspensión debía durar 120 días, la aerolínea convocó a su personal a tan solo 50 días del accidente, lo que ha generado incertidumbre sobre un posible reinicio de operaciones.

A casi dos meses del accidente, las familias de las víctimas siguen esperando la indemnización por los daños sufridos.

No obstante, el director de Aeronáutica Civil ha afirmado que ese es un tema legal que no le compete a la institución.

Jorge Corrales, subdirector de Aeronáutica Civil, declaró que la convocatoria a empleados no implica una reactivación de vuelos.

“Sí, pueden volver a operar. El tiempo lo van a determinar ellos. Nos dirán cuándo estarán listos para reanudar sus operaciones”, señaló Corrales.

El funcionario explicó que, una vez que Lanhsa notifique oficialmente su intención de reanudar vuelos, deberá someterse a una serie de inspecciones técnicas.

Solo cuando Aeronáutica Civil verifique que todo está en orden, se renovará el certificado de aeronavegabilidad, requisito indispensable para retomar vuelos.