Evita multas: ¿Cómo solicitar o renovar un permiso para circular sin placa?
El ciudadano que circula sin su placa de identificación vehicular podría ser sancionado con una multa o decomiso. Para evitar que esto pase, siga los siguientes pasos.
- 13 de noviembre de 2024 a las 14:12

La espera se prolonga y los propietarios de automóviles deben seguir conduciendo sin una placa de identificación en sus vehículos, pero eso no significa que tienen luz verde. Para recorrer el país con libertad, deben portar un permiso. Para evitar ser sancionado, siga los siguientes pasos.

Alrededor de 330,000 conductores tendrán que circular con una placa de papel por siete meses más, según lo informaron las autoridades del Instituto de la Propiedad (IP).

La espera mantiene indignada a la población, ya que el IP reemplazó las placas metálicas por permisos temporales desde hace más de un año y la licitación que permitirá que todo regrese a la normalidad aún no ha comenzado.

Pero, según el IP los conductores deben respetar las reglas, de lo contrario serán sancionados. Ante la falta de una placa de identificación vehicular, los hondureños deben portar un “permiso de identificación temporal”.

No se preocupe, evitar este tipo de sanciones es muy sencillo. EH Trámites le detalla paso a paso cómo solicitar su permiso de identificación temporal.

Una de las buenas noticias es que puede hacerlo en línea. Tenga en cuenta que deberá tener listos los siguientes datos: Número de placa, número de RTN y los últimos cuatro dígitos de VIN o motor, los cuales encontrará en su boleta de revisión.

Los dueños de carros y motos deben primero ingresar al sitio web oficial del IP (https://www.ip.gob.hn/). Una vez en el portal, deben seleccionar la opción “Permiso Provisional de Identificación Temporal”.

Una vez en esta página, se solicitará ingresar el número de RTN, la placa y el número de permiso; sin embargo, este último puede sustituirse por una característica del vehículo, como el número de chasis, VIN o motor.

Después de ingresar los datos, deberá hacer clic en el botón “Consultar”. Con esto, el permiso para conducir sin placas quedará emitido. Sin embargo, es importante recordar que deberá repetir este procedimiento cada 30 días para evitar cualquier inconveniente.

Según el artículo 57 de la Ley de Tránsito, si el vehículo no cuenta con placas reglamentarias, existe el riesgo de recibir una multa de 600 lempiras, además de la posibilidad de que el vehículo sea decomisado y el conductor detenido.