¿Quién se quedó con la fortuna de Chespirito y cuánto era su patrimonio?
Sus ingresos provenían de regalías, contratos televisivos, derechos de imagen y productos derivados de sus exitosos personajes como El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado
- 23 de junio de 2025 a las 14:31

La figura de Roberto Gómez Bolaños, conocido mundialmente como Chespirito, continúa siendo tema de interés no solo por su legado artístico, sino también por la distribución de su millonaria fortuna

Roberto Gómez Bolaños falleció el 28 de noviembre de 2014 en Cancún, México.

Según estimaciones publicadas por medios especializados como Celebrity Net Worth, su patrimonio en el momento de su muerte rondaba los 50 millones de dólares.

Esta cifra incluye ganancias acumuladas por más de 40 años de carrera como actor, guionista, productor y director.

Los ingresos del creador de personajes emblemáticos como El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado provenían de regalías por retransmisiones, contratos con Televisa, giras internacionales, ventas de productos derivados y derechos de imagen que se mantuvieron vigentes en más de 100 países y en al menos 20 idiomas.

Además, poseía bienes inmuebles tanto en México como en Estados Unidos, así como inversiones en medios y proyectos editoriales.

Tras su muerte, el tema de la repartición de su herencia generó amplia cobertura mediática.

El testamento de Gómez Bolaños designó como principal beneficiaria a Florinda Meza, su esposa y compañera artística durante más de 30 años, con quien se casó en 2004.

Meza recibió una porción significativa del patrimonio, incluidos derechos de autor y propiedades

Los hijos de su primer matrimonio, Roberto, Graciela, Marcela, Paulina, Teresa y Cecilia Gómez Fernández, también fueron incluidos como herederos, aunque algunos de ellos manifestaron públicamente su inconformidad con la distribución de los bienes.

El impacto económico de la obra de Chespirito se mantiene hasta la actualidad. Las repeticiones de sus programas, el contenido en plataformas digitales y la venta de mercancías continúan generando ingresos tanto para la familia como para las empresas que poseen los derechos de distribución.

Hasta la fecha, las creaciones de Gómez Bolaños siguen vigentes, consolidando su figura como uno de los comediantes y productores más influyentes de la historia de la televisión en español.