Muere Elizabeth Ogaz, mujer del meme viral "se hace la vístima": ¿de qué falleció?
Elizabeth Ogaz, famosa por su frase viral "se hace la vístima", falleció a los 61 años tras complicaciones de salud. Una historia que conmovió a Chile
- 15 de abril de 2025 a las 11:59

La comunidad de La Calera se encuentra de luto por la muerte de Elizabeth Ogaz Orrego, quien falleció el lunes 14 de abril de 2025 a los 61 años. ¿De qué murió? A continuación los detalles.

Su nombre resonó en todo Chile en 2019, cuando se convirtió en un fenómeno viral con su célebre frase "se hace la vístima". Un error que, aunque inofensivo en su origen, le trajo notoriedad en redes sociales.

María José Paz Ogaz, la hija de Elizabeth, confirmó la noticia del deceso a través de una entrevista con el medio Meganoticias.

La vecina de La Calera había estado hospitalizada en Quillota durante dos semanas debido a complicaciones de una diabetes avanzada.

Según afirmaron los medios locales, los problemas de salud de Ogaz Orrejo culminaron en una amputación de su pierna, pero una infección provocó una septicemia que finalmente le costó la vida.

La historia de Elizabeth comenzó a cambiar en abril de 2019, cuando fue invitada a un matinal para hablar sobre el escándalo de la exesposa del exdirigente de fútbol chileno, Sergio Jadue, María Inés Facuse.

En esa entrevista, Elizabeth, al referirse a la situación de Facuse, pronunció la frase que la haría famosa: "se hace la vístima". Sin saberlo, había creado un meme que se convertiría en un símbolo de la cultura chilena.

Sin embargo, la fama no trajo solo alegrías. En varias entrevistas, Elizabeth compartió su descontento con el bullying que enfrentó por su repentina popularidad.

"Me siento mal porque no podemos salir ni a la calle", confesó en una ocasión, recordando cómo su familia sufría el acoso de extraños que la reconocían. "Mi hija tuvo que salir a defenderme y decirles que pararan de molestarme".

A pesar del dolor que le causó su viralidad, Elizabeth nunca perdió su sentido del humor. Su frase se volvió parte del léxico popular chileno, siendo utilizada en diversas situaciones cotidianas.

Usuarios de redes sociales lamentan su partida, y la comunidad de La Calera, donde vivió gran parte de su vida, recuerda a Elizabeth como una mujer sencilla y carismática, que, a pesar de las adversidades, "siempre mostró una sonrisa".

"Era una vecina muy querida, todos la conocíamos", comentó un residente del barrio. "Su frase se convirtió en parte de nuestra cultura, pero más allá de eso, era una gran persona".