Camilo, disco a disco: el camino que lo llevó a conquistar el pop latino
Desde sus inicios hasta su consolidación como estrella global, Camilo ha forjado una discografía que refleja su evolución artística. Aquí, un repaso por sus álbumes
- 11 de febrero de 2025 a las 17:51

A lo largo de su trayectoria, Camilo ha construido una discografía que refleja su evolución artística, explorando distintos géneros sin perder su esencia. Desde sus primeros pasos hasta su ascenso como estrella global, cada álbum cuenta una parte de su historia musical. A continuación, un recorrido por su catálogo discográfico.

Antes de conquistar la industria musical como solista, Camilo debutó con “Regálame tu corazón” (2007), un álbum con sonido juvenil que reflejaba la influencia del pop latino y la balada romántica.

Si bien este primer trabajo no tuvo un impacto masivo, fue el punto de partida de su carrera.

Tres años después, el artista lanzó “Tráfico de sentimientos” (2010), un disco que lo consolidó en el mercado colombiano a través de temas que exploraban el amor y el desamor. Con esta propuesta, Camilo comenzaba a definir su identidad musical.

Tras una pausa en la música y su éxito como compositor para otros artistas, Camilo resurgió en la escena con “Por primera vez” (2020), su primer álbum bajo el sello Sony Music.

Este trabajo marcó un antes y un después en su carrera, con sencillos como “Tutu” (junto a Pedro Capó), “Por primera vez (a dueto con Evaluna) y “Favorito”, que lo posicionaron en la escena internacional.

Su segundo álbum de estudio, titulado “Mis manos” (2021), consolidó su estilo con una mezcla de pop, cumbia y ritmos folclóricos.

Canciones como “Vida de rico”, “Ropa cara” y “Kesi” (que posteriormente tuvo un remix con Shawn Mendes) reforzaron su imagen de artista innovador y cercano a su público.

Con “De adentro pa’ afuera”, Camilo experimentó con nuevos sonidos y colaboraciones con artistas como Grupo Firme, Myke Towers y Alejandro Sanz.

Finalmente, en 2024, Camilo sorprendió con “Cuatro”, un disco introspectivo y personal que refleja su evolución tanto en lo musical como en lo lírico. Con este trabajo, el artista continúa su exploración sonora y mantiene su esencia creativa.

Y es así como, a través de una extensa discografía, el artista desprende su “Nuestro lugar feliz Tour” que se estacionará en Tegucigalpa, Honduras el próximo 21 de febrero para compartir parte de su esencia con “La Tribu”.

Puede comprar sus entradas a través de BMTickets. La Zona BMP tiene un costo de L 4,200, mientras que las localidades de Butaca inferior, tanto izquierda como derecha, están a L 2,400, y la Butaca superior, también en ambos costados, tiene un valor de L 1,150.