Las diferencias entre la Fiscalía de EE UU y la defensa de JOH por entrega de información clasificada
-
La Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York admitió la solicitud de Fiscalía de Estados Unidos, para extender el periodo para entregar la información clasificada en la acusación de tráfico de drogas del expresidente hondureño, Juan Orlando Hernández. A continuación lo último sobre el caso.
15/03/2023 - 15:591 / 13 -
Los fiscales estadounidenses solicitaron postergar por 60 días la fecha para entregar la carga probatoria.
15/03/2023 - 15:592 / 13 -
La defensa del exmandatario se opuso a la petición de los fiscales e insistieron que los materiales deberían ser divulgados este viernes 17 de marzo, plazo establecido meses atrás por la justicia.
15/03/2023 - 15:593 / 13 -
La defensa del exmandatario se opuso a la petición de los fiscales e insistieron que los materiales deberían ser divulgados este viernes 17 de marzo, plazo establecido meses atrás por la justicia.
15/03/2023 - 15:594 / 13 -
“La Corte ha revisado la carta presentada por la Oficina Fiscal de Estados Unidos. La carta solicita una extensión de la fecha del 17 de marzo de 2023 para presentar una solicitud bajo la Sección 4 de la Ley de Procedimientos de Información Clasificada (CIPA) para el 17 de mayo de 2023. La solicitud será concedida en parte y denegada en parte”, indicó el juez Kevin Castel en su fallo.
15/03/2023 - 15:595 / 13 -
Y agregó que “La Fiscalía opina que la presentación de su moción el 17 de mayo permitirá tiempo suficiente para la revisión del tribunal de la moción y cualquier litigio. El Ejecutivo tiene la capacidad de incorporar personal adicional”.
15/03/2023 - 15:596 / 13 -
De acuerdo a lo informado por la defensa del exmandatario, esta ya es la “cuarta ocasión” y calificaron como “extraño” que la Fiscalía no tenga “la capacidad” de presentar la información clasificada, debido a que “ya han tenido tiempo suficiente”.
15/03/2023 - 15:597 / 13 -
La Fiscalía –según el documento federal- estará en condiciones de presentar al abogado defensor el próximo 1 de abril de 2023, los 500 resúmenes o versiones redactadas de materiales clasificados que se originan en uno o más departamentos y agencias de Estados Unidos, en su mayoría de la DEA, CIA y FBI.
15/03/2023 - 15:598 / 13 -
Castel determinó que el primer grupo de agencias tiene hasta el 14 de abril para presentar toda la información clasificada, mientras que el segundo grupo, en el que está incluida la Fiscalía, tiene hasta el 17 de mayo para hacerlo y así extender el plazo para tener un volúmen suficiente de información clasificada en el caso de JOH.
15/03/2023 - 15:599 / 13 -
Los fiscales de EEUU tienen como fuente información a dos grupos de departamentos y agencias de Estados Unidos, pero que no fueron identificadas en el fallo del juez Castel.
15/03/2023 - 15:5910 / 13 -
De acuerdo a Sabrina Shroff, miembro de la defensa de Hernández, expresó que la Ley de Procedimientos de Información Clasificada (CIPA) otorga derecho a la defensa del exmandatario hondureño a tener acceso a la información exculpatoria, de acusación, antecedentes y declaraciones de testigos relevantes en el caso.
15/03/2023 - 15:5911 / 13 -
Una vez la defensa legal del examndatario y la Corte Sur de Nueva York tengan en su poder la información clasificada, el abogado Colón aseguró que se tendrá un panorama claro de la culpabilidad o no del exgobernante hondureño (2014-2018 y 2018-2022), aunque reitera que es “inocente”.
15/03/2023 - 15:5912 / 13 -
El exgobernante, Juan Orlando Hernández, es acusado por la Fiscalía de EEUU, de participar en una “conspiración corrupta y violenta de tráfico de drogas para facilitar la importación de toneladas de cocaína a los Estados Unidos”. El juicio contra JOH se desarrollará el próximo 18 de septiembre, en conjunto con el exjefe de Policía, Juan Carlos “El Tigre” Bonilla y el exoficial, Mauricio Hernández.
15/03/2023 - 15:5913 / 13