Lo que debes saber para entender el Super Bowl 59 entre los Eagles y Chiefs
El Super Bowl 59 de la NFL disputado entre los Philadelphia Eagles y los Kansas City Chiefs está bajo la mira de millones. Aquí las claves para entenderlo
- 09 de febrero de 2025 a las 15:36

Este domingo los millones de seguidores del fútbol americano en Estados Unidos y el mundo estarán a la expectativa del Super Bowl número 59 disputado en la National Football League (NFL). A continuación, las claves para entender este evento.

Desde horas de la tarde, miles de aficionados de los Philadelphia Eagles y de los Kansas City Chiefs se dirigieron al Caesars Superdome de New Orleans para ser los espectadores del Super Bowl LIX, el cual equivale a la final del torneo de la temporada de la NFL.

El Super Bowl iniciará a las 5:30 p.m. (hora local en Nueva Orleans), donde los buscarán llevarse a casa su segundo título, pues el primero lo ganaron en 2018 contra los New England Patriots.

Cabe resaltar que los Eagles han llegado a cinco Super Bowls. En 1981, perdiendo ante los Raiders de Oakland 27-10; en 2005 cayeron frente a los Patriots 24-21; en 2018 se vengaron de los Patriots ganando 41-33; en 2023 fueron vencidos 38-35 por los Chiefs y hoy vuelven a enfrentar a este mismo equipo.

Por su parte, los Chiefs han disputado seis Super Bowls. El primero fue en 1967, siendo vencidos 35-10 por los Green Bay Packers; en 1970 alzaron su primer título ganándole 23-7 a los Vikings de Minnesota y hasta la década de los 2020 volvieron a estar presentes en un Super Bowl, ganando las ediciones de 2020, 2023 y 2024.

Si los Chiefs logran imponerse ante los Eagles, se convertirían en el primer equipo en ser tricampeones. En 2023 derrotaron a los Eagles con un marcador de 38-35 y el año pasado le ganaron a los 49ers de San Francisco con un resultado de 25-22.

Uno de los principales atractivos del Super Bowl, que data desde 1967, han sido los mediáticos shows de medio tiempo, los cuales cuentan con la participación de famosos artistas. Algunos ejemplos de ellos han sido el Super Bowl 28 con la participación de Michael Jackson, Super Bowl 41 con Prince, Super Bowl 47 con Beyoncé, entre otros.

Algunos ejemplos de ellos han sido el Super Bowl 28 con la participación de Michael Jackson, Super Bowl 41 con Prince, Super Bowl 47 con Beyoncé, entre otros.

Por otro lado, la relación entre la cantante de pop, Taylor Swift y Travis Kelce, tight end (ala cerrada) de los Chiefs, han volcado las miradas hacia este deporte.

Aunque para muchos la primera impresión del fútbol americano sea la de un deporte brusco donde todos simplemente se empujan por un balón, la realidad es que requiere de mucha coordinación y estrategia tanto ofensiva como defensivamente. A continuación, algunos tips básicos para comprender el juego.

El juego comienza con la patada inicial, en el cual un equipo despeja el balón hacia la dirección contraria de la cancha. El equipo rival procura agarrar el balón y correr hasta el área del rival, intentando llegar hasta la zona de anotación.

Si el jugador que llevaba el balón es derribado, el juego se reanuda en la yarda donde este cayó. En ese sentido, quienes llevan la ofensiva tienen cuatro oportunidades (conocidas como “downs”) para avanzar mínimo 10 yardas.

Por otro lado, el equipo rival hará todo lo posible para que los jugadores que tienen el balón no avancen. Incluso, están atentos a un “fumble” (balón suelto por una equivocación entre los jugadores que llevan la ofensiva) para recuperar el balón y ser ellos quienes ahora contraataquen.

Si en los cuatro downs el equipo que lleva el ataque logra superar las diez yardas establecidas, los downs se reinician, teniendo más oportunidades de avanzar. En caso de no lograrlo, su rival es quien ataca desde el punto de la última jugada.

Algunos equipos optan por el “Punt”, que consiste en patear el balón lo más lejos posible en la última jugada para no cederle tanto terreno al equipo contrario.

Los sistemas de puntuación suelen ser los siguientes: Si el equipo llega a la zona de anotación, se conceden seis puntos. Aquí se tiene la oportunidad de sumar un punto extra con un gol de campo después del touchdown. Otra alternativa después de un touchdown es con una jugada ofensiva en lugar de un gol de campo, dando dos puntos extra. Si no se hizo un touchdown, pero sí un gol de campo, se suman tres puntos.