Cómo se transmite el VIH: 10 formas que pueden sorprenderte
El VIH es un tema de gran importancia en la salud pública, y conocer sus formas de transmisión es clave para prevenirlo. A continuación te decimos 10 formas de contagios que debes conocer
- 02 de abril de 2025 a las 14:41

En Honduras se ha registrado un incremento en los casos positivos de VIH, por lo que las autoridades piden a la población mantenerse alerta y prevenir el contagio. Aquí te contamos las 10 formas más comunes de contagio del VIH.

Transmisión por relaciones sexuales sin protección
El VIH se transmite principalmente a través de relaciones sexuales vaginales, anales u orales sin protección con una persona infectada. Por ejemplo, si una pareja tiene relaciones sexuales sin condón y uno de ellos es portador del virus, existe un alto riesgo de transmisión debido al contacto con fluidos como el semen, los fluidos vaginales o la sangre.

Uso compartido de jeringas o agujas
Las personas que consumen drogas inyectables corren un alto riesgo de contraer el VIH si comparten jeringas. Por ejemplo, un grupo de personas que utiliza la misma aguja para inyectarse heroína podría transmitir el virus de un individuo infectado a los demás.

Transfusión de sangre contaminada
Aunque los bancos de sangre hoy en día realizan pruebas exhaustivas, en algunos países con sistemas de salud deficientes todavía existe el riesgo de recibir sangre contaminada. Por ejemplo, un paciente con hemofilia que necesita transfusiones frecuentes podría haber contraído el VIH antes de que se implementaran pruebas rigurosas en los años 80.

Transmisión de madre a hijo durante el parto
El VIH puede pasar de una madre infectada a su bebé durante el parto si no recibe tratamiento adecuado. Por ejemplo, una mujer embarazada que no sigue terapia antirretroviral podría transmitirle el virus a su bebé al momento del nacimiento debido al contacto con su sangre y fluidos corporales.

Lactancia materna de una madre con VIH
Si una madre con VIH amamanta a su bebé sin tomar medicamentos para suprimir la carga viral, puede transmitirle el virus a través de la leche materna. Por ejemplo, en comunidades sin acceso a leche de fórmula segura, algunas madres se ven obligadas a amamantar, lo que aumenta el riesgo de contagio.

Accidentes laborales en el sector salud
Los trabajadores de la salud están en riesgo si sufren pinchazos accidentales con agujas contaminadas. Por ejemplo, un enfermero que atiende a un paciente con VIH podría lastimarse con una aguja usada y exponerse al virus si no toma medidas preventivas.

Tatuajes y perforaciones con instrumentos no esterilizados
Si un estudio de tatuajes no esteriliza adecuadamente sus agujas, el VIH puede transmitirse de un cliente infectado a otro. Por ejemplo, una persona que se hace un tatuaje en un establecimiento clandestino corre el riesgo de contraer el virus si los instrumentos han sido utilizados en otra persona sin desinfección.

Uso compartido de objetos personales con sangre
Cualquier objeto que entre en contacto con sangre infectada puede ser un medio de transmisión. Por ejemplo, si dos personas comparten una afeitadora y una de ellas tiene una herida sangrante, el VIH podría transmitirse si la sangre entra en contacto con una herida abierta de la otra persona.

Prácticas médicas inseguras
En algunas regiones con sistemas de salud deficientes, el uso de equipo médico no esterilizado puede provocar la transmisión del VIH. Por ejemplo, en hospitales con escasos recursos, un bisturí reutilizado sin desinfección adecuada podría transmitir el virus a diferentes pacientes.

Uso de semen donado sin pruebas de detección
En casos poco comunes, el VIH se ha transmitido a través de semen donado en bancos de esperma sin un adecuado control de calidad. Por ejemplo, en los primeros años de la reproducción asistida, antes de que se implementaran pruebas rigurosas, algunas mujeres contrajeron el virus al recibir muestras infectadas.

Las personas deben acercarse a un centro de salud si creen que pudieron haberse contagiado luego de una de estas formas antes expuestas.