Ambiente en los albergues migratorios marcado por el miedo ante las amenazas de deportaciones masivas de Trump
Trump ha prometido deportaciones masivas de las más de 11 millones de personas indocumentadas que viven en el país, amenazas que mantienen en zozobra a los albergues migratorios
- 05 de noviembre de 2024 a las 00:00
El nerviosismo y expectación reina este martes en los albergues migratorios en Tijuana, ciudad fronteriza con Estados Unidos y uno de los epicentros de la crisis migratoria.
En la decisiva jornada electoral estadounidense, crece la duda en los migrantes sobre la posibilidad de que se endurezca la política migratoria en Washington.
La incertidumbre es palpable y la ansiedad crece. A pesar de los esfuerzos por brindar tranquilidad a los residentes de los albergues, la situación no es fácil y las preocupaciones continúan aumentando.
En el albergue Juventud 2000, en el centro de Tijuana, uno de los más antiguos de la ciudad, se alojan 150 migrantes de diferentes orígenes, tanto de países centroamericanos como Honduras o Guatemala.
Lara, quien lleva más de tres décadas trabajando con migrantes, señaló que durante la noche pondrá la televisión para seguir la jornada electoral, aunque reconoció que casi todos están bien informados a través de sus celulares.
Se les explica a los migrantes cómo funciona el sistema político estadounidense y la importancia de esperar el resultado de las elecciones, resaltando además que las mayorías en el Congreso serán las que determinen las prioridades legislativas.
El temor a las promesas de mano dura y deportaciones masivas de Trump resuena entre los migrantes, acompañado de la frustración por los prolongados tiempos de espera.
La ciudad de Tijuana, en la frontera de México con California y con más de tres millones de habitantes, se ha convertido este año en el principal cruce irregular de migrantes hacia Estados Unidos, con un promedio de 1.250 diarios.
Las proyecciones preliminares colocan a Donald Trump con una ligera ventaja sobre Kamala Harris, aunque los resultados podrían cambiar a medida que avancen las horas.
Lo cierto es que tanto los ciudadanos estadounidenses como los migrantes de diversos países que residen en el país norteamericano se mantienen a la expectativa de conocer quién será el nuevo gobernante de Estados Unidos.