Tegucigalpa, Honduras.- Los comicios primarios están a la vuelta de la esquina, y Honduras vuelve a vivir la efervescencia política, donde los precandidatos de tres partidos mayoritarios se disputarán las candidaturas oficiales para después competir en las elecciones generales.
Desde el 8 de septiembre de 2024, el Consejo Nacional Electoral (CNE), presidido en ese entonces por Ana Paola Hall, junto a los consejeros Kelvin Aguirre y Julio Navarro, convocó oficialmente a elecciones primarias mediante una cadena nacional de radio y televisión, estableciendo como fecha para las elecciones primarias el 9 de marzo de 2025.
Desde esa convocatoria, se dio luz verde para que los partidos políticos interesados en participar en esta primera contienda electoral de 2025 pudieran solicitar la inscripción de sus corrientes internas.
Son tres los partidos políticos que participan en las elecciones primarias.
En el Partido Nacional, los aspirantes a liderar la institución son el exalcalde Nasry “Tito” Asfura, la exprimera dama Ana García, esposa del expresidente Juan Orlando Hernández, el actual diputado Jorge Zelaya y el exgerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Roberto Martínez Lozano.
En el caso del Partido Libertad y Refundación (Libre), actualmente en el poder, los precandidatos destacados son la ministra de Defensa, Rixi Moncada, y el vicepresidente del Congreso Nacional, Rasel Tomé.
Por el Partido Liberal, los aspirantes a la candidatura presidencial son Jorge Cálix, Salvador Nasralla, Maribel Espinoza y Luis Zelaya.
Además de seleccionar al candidato presidencial que representará a cada partido político, también se elegirán a los que serán los candidatos a diputados propietarios y suplentes para las elecciones generales y a los aspirantes a las alcaldías.
Cabe destacar que, para este proceso electoral, alrededor de 5.8 millones de hondureños están habilitados para ejercer el sufragio.
Hasta el momento, el Congreso Nacional ha aprobado un presupuesto de 1,492 millones de lempiras para las elecciones primarias. Sin embargo, el CNE ha solicitado un aumento de 443 millones de lempiras adicionales, lo que elevaría el costo total de los comicios a aproximadamente 1,935 millones de lempiras si se aprueba el ajuste.