El gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Emil Hawit, reconoció ayer ante la comisión de presupuesto del Congreso Nacional que el plan de rescate financiero no resuelve la crisis de ese ente estatal.
Hawit advirtió que esa empresa solo se puede recuperar con la inversión público privada de algunos servicios, posición que es avalada por el sindicato de trabajadores.
Además, subrayó que la ENEE ha sobrevivido debido a las inyecciones de capital otorgadas en los últimos dos gobiernos: 100 millones de dólares en la gestión de Ricardo Maduro y 210 millones de dólares en la administración de Manuel Zelaya.
No resuelven crisis
El funcionario fue tajante al afirmar que las medidas del Plan de Rescate no resolverán los problemas a corto ni mediano plazo, “debemos buscar la manera de cómo capitalizamos la ENEE o buscamos inyectar recursos con alianzas público privadas o con inversión del sector privado. La crisis no se revierte ni en seis meses ni en un año, se requiere un poco más”, afirmó.
En efecto, con este plan apenas buscan reducir de 6,000 millones de lempiras, que fue el déficit financiero en 2012, a 4,000 millones en 2013, lo que equivale al 1.1% del PIB.
Hawit, junto al equipo de técnicos de la ENEE y el presidente del sindicato de trabajadores de la institución, Miguel Aguilar, expusieron el plan, que fue solicitado por el Congreso Nacional como una exigencia para aprobar el presupuesto de 2013.
Mientras, el presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso Nacional, Francisco Rivera, anunció que el próximo martes recibirán un informe preliminar de los hallazgos encontrados en el plan de rescate.
Asimismo, dijo que la comisión recibirá un informe final el 20 de marzo, fecha en la cual tendrán listo el presupuesto de la ENEE que corresponde a 2013 y a partir del mes de abril esta institución contará con sus fondos.
Reducción de pérdidas
El plan presentado ante los diputados incluye reducir las pérdidas de la estatal cifradas en un 30%, el rebalanceo de las tarifas, la focalización de subsidios y la recuperación de la mora.
El presidente del sindicato de la ENEE detalló que el plan va orientado a una revisión a los generadores de energía térmica y bajar al 29% de las perdidas. En esta última medida, el sindicato plantea un plan estratégico de la optimización de las redes de distribución para la mejora de ingresos.
Aguilar también apuntó que la ENEE estaba subsidiando a unos 960,000 usuarios y se logró bajar a 560,000 clientes. Lo que se pretende es que la orientación incluya sacar 250,000 que forman parte de una alta plusvalía, de los 560,000 existentes, para alcanzar una recuperación de 600 millones de lempiras.
Planteó que el subsidio se mantiene hasta 150 kilovatios a personas de bajos ingresos y el ajuste por combustible se mantiene en 38.88 lempiras, pero en ese plan no se pretende hacer de inmediato un ajuste al ajuste por combustible, ni a la tarifa.
El líder sindical resaltó que pretenden adoptar una vigilancia de 150 medidores en el sector residencial e industrial para recuperar el 82% de la factura.
Aguilar informó que el plan de inversión es de 200 millones de dólares, de los cuales el STENEE pondría 15 millones, mientras los sindicatos colombianos pondrían 50 millones, sumado a un socio estratégico que todavía no se ha establecido y el cual se podría escoger vía licitación.
La Comisión de Presupuesto del CN acordó crear una comisión, que la preside Alden Rivera y autoridades de Finanzas para que en un término de seis días realicen un estudio sobre el contenido de este plan de rescate y darle el visto bueno para aprobar el presupuesto a la estatal de energía.
Si el plan de Rescate de la ENEE funciona se estaría reduciendo el 50 por ciento del déficit del Estado, aseguró el diputado Francisco Rivera.