Economía

FMI advierte 'debilitamiento' fiscal en Honduras

El directorio ejecutivo del FMI cerró la consulta del Artículo IV de 2012 en Honduras destacando que 'el crecimiento económico se frenó en el 2012, aunque la inflación se mantuvo estable en líneas generales'.

18.02.2013

El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó su revisión de la economía de Honduras con la advertencia del debilitamiento fiscal, alta vulnerabilidad y crecimiento desacelerado de la economía.

El directorio ejecutivo del FMI cerró la consulta del Artículo IV de 2012 en Honduras destacando que 'el crecimiento económico se frenó en el 2012, aunque la inflación se mantuvo estable en líneas generales'.

'Tras una expansión del 3.7% en el 2011, el Producto Interior Bruto (PIB) se prevé que se ubique en el 2012 en el 3.3%”, señaló el organismo internacional en su informe.

Además, indicó que 'las posiciones fiscales y externas se han debilitado, lo que ha elevado los riesgos y vulnerabilidades'.

El FMI recomendó al gobierno de Honduras elevar la tasa de política monetaria, focalizar el subsidio eléctrico, flexibilizar el método para el deslizamiento de la moneda, reducir el número de burócratas y eliminar exoneraciones fiscales.

'La reducción de la pobreza sigue siendo un gran desafío. Los directores subrayaron la necesidad de reforzar las políticas macroeconómicas y avanzar en las reformas estructurales para garantizar la sostenibilidad externa y fiscal, estimular un amplio crecimiento económico', señala el documento, publicado por el Fondo en su sitio Web.

Además, urgió al país a 'evitar los préstamos bancarios o acumulación de atrasos en los pagos internos'.

La consulta del Artículo JV de 2012 inició a finales de noviembre
del año pasado por parte de una delegación compuesta por seis miembros.

En el país, el equipo recogió información económica y financiera y examinó con las autoridades nacionales la evolución y las políticas económicas de Honduras.