Economía

Cohep rechaza confiscación de la ENEE hacia Belco en Guanaja

El suministro eléctrico en la isla de Guanaja ahora es proporcionado por la ENEE con la planta generadora propiedad de Belco desde el 16 de mayo
22.05.2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- La situación del sistema eléctrico nacional, tanto en el tema del suministro como el de la intervención de empresas, mantiene en alerta al sector privado de Honduras.

Anabel Gallardo, presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), dijo ayer que la confiscación de los activos de Bonacco Electric Co. S.A. de C.V (Belco) de Guanaja es una mala imagen para la inversión nacional y extranjera.

“La situación que se está dando con esa empresa que se maneje dentro de los términos legales”, agregó.

La intervención al sistema eléctrico en la isla de Guanaja genera polémica

Recomendó a los ejecutivos de Belco de Guanaja ver su situación legal con el gobierno, ya que el Cohep defiende los principios de la libre empresa.

El pasado 16 de mayo, la empresa denunció que las autoridades de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) y de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) habían realizado la primera confiscación de bienes de Bonacco Electric Co. S.A. de C.V.

A partir de esa fecha, la ENEE es la responsable del suministro, distribución y comercialización del servicio eléctrico en la isla de Guanaja.

Racionamientos de energía eléctrica en el país se extenderán hasta el 2026

Racionamientos

Gallardo pidió al Gobierno de Honduras buscar nuevas fuentes de energía para garantizar el suministro a los abonados de la ENEE, los que están siendo afectados por los constantes apagones.

Explicó que en el Valle de Sula se puede construir represas para generar energía limpia y contener las inundaciones que ocurren todos los años.

La presidenta del Cohep sostuvo que varias empresas reportan incremento en los costos porque se ha tenido que invertir en generadores eléctricos para la producción de bienes y servicios.