Las reservas monetarias internacionales que el Banco Central de Honduras mantiene en sus bóvedas han reportado una drástica caída en los últimos 90 días.
Con la reactivación de la banda cambiaria, el monto de las divisas para sostener el tipo de cambio del lempira es menor y, por ende, la moneda nacional continúa su depreciación respecto al dólar estadounidense.
Del 21 de julio al 2 de noviembre de 2011, el BCH reportó que el saldo de las reservas internacionales netas bajaron de 3,017.9 a 2,501.6 millones de dólares, equivalente a una caída de 516.3 millones de dólares en los últimos tres meses.
Al 21 de julio pasado, las reservas del Banco Central experimentaron un aumento de 298.6 millones de dólares con relación a diciembre de 2010 (2,719.3 millones de dólares).
No obstante, al 2 de noviembre del presente año la variación observada es negativa, ya que se registra una caída de 217.7 millones de dólares en comparación con diciembre del año pasado.
Las autoridades del Banco Central de Honduras han querido restarle importancia a la pérdida de reservas y a la devaluación, sin embargo, varios sectores productivos han comenzado a pasarle la factura a los consumidores, ya que sus productos y servicios son adquiridos con divisas, las que cada semana son más caras.
Otros rubros como las cementeras han anunciado que a partir de enero de 2012, la bolsa de cemento gris de 42.5 kilogramos sufrirá un nuevo incremento por el encarecimiento del dólar.
Sectores empresariales y académicos advirtieron los efectos negativos que tendría para la economía hondureña, principalmente para la población, la modificación de la política monetaria y cambiaria del país, ya que al flexibilizarse el tipo de cambio en la subasta pública de divisas, el único sector beneficiado con la medida recomendada por el FMI era el exportador al recibir más lempiras por sus productos comercializados en el mercado internacional.
Importaciones
La pérdida de reservas tiene un fuerte impacto en el nivel de cobertura de importaciones de bienes y servicios. De acuerdo con la metodología usada por el Fondo Monetario Internacional, el saldo de las reservas internacionales netas reportadas el 21 de julio de 2011 cubrían 3.9 meses de importaciones. Al 2 de noviembre anterior, el nivel de cobertura descendió a 3.3 meses de importaciones de bienes y servicios.
Para el Banco Central, las reservas evidencian una posición externa favorable. Honduras importa entre 750 y 760 millones de dólares mensuales en bienes y servicios.
La devaluación
La reactivación de la banda cambiaria trajo consigo la depreciación del lempira. El 22 de agosto, el tipo de cambio de referencia para esa subasta era de 18.8951 lempiras por dólar y al cierre de la jornada, la moneda nacional se apreció en 23 centavos y cerró en 18.6650 lempiras por dólar.
Posteriormente, el lempira ha venido reportando microdevaluaciones, acumulando una depreciación de 35 centavos, al pasar el tipo de cambio de referencia de 18.66 a 19.02 lempiras por dólar.