Tegucigalpa

Próximo mes se habilitan los dos ejes inconclusos del paso El Prado

FOTOGALERÍA
22.02.2016

Tegucigalpa, Honduras
El pasado domingo se cerró el tramo principal del paso aéreo El Prado debido a que la empresa consultora instaló rótulos de señalización vial en el eje.

La determinación del cierre temporal generó dudas en la población sobre el avance del proyecto y para cuándo se habilitará de forma total la vía, ya que su plazo de entrega vence este mes.

Daniel Sansur, ingeniero a cargo, informó que la fecha se alargó a consecuencia de contratiempos en la cimentación por fallas en el terreno y por las condiciones del clima.

“Vamos a concluir los trabajos a finales de marzo o principios de abril, la obra avanza en un 90 por ciento y solo restan algunos tramos de fundición y complementos como la instalación de los barandales”, detalló.

Cabe recordar que en diciembre de 2015 se habilitó el eje principal, conformado por un tramo a doble vía de 700 metros desde la calle de la Salud hasta el bulevar Kuwait.

Con la habilitación de este eje se ha canalizado el tráfico de unos 25 mil vehículos, por lo que los cierres temporales del fin de semana generaron bastante congestionamiento.

Empero, Sansur anunció que en los próximos meses se harán dos cierres más, siempre los fines de semana, para concluir otras obras complementarias.

MIRA AQUÍ LOS AVANCES DE LA OBRA

Tramos inconclusos
Entre las obras a ejecutar destacan dos tramos de lozas de 200 metros sobre los espacios aéreos hacia el Estadio Nacional y la calle Golán, y dos tramos de aproximaciones de 300 metros.

En total son 700 metros de tramos elevados y rampas los que conforman el paso que tiene 1.4 kilómetros de longitud y está valorado en 220 millones de lempiras.

Asimismo, resta la construcción de bardas o jersey de concreto e instalaciones eléctricas y los bordillos de los accesos a nivel de suelo.

A las obras se suma la instalación semáforos en los cruces frente a Dibisa y Cire.

Con la apertura total de la obra se estima que la fluidez vehicular, que en las horas pico alcanza hasta 45 minutos, pasará a cinco minutos.

Para transitar por el paso se recomienda no exceder la velocidad máxima permitida de 50 kilómetros por hora, no realizar maniobras peligrosas, respetar el nivel de altura de 4.20 metros y recordar que se prohíbe el paso de peatones sobre las rampas de acceso y tramos elevados