Tegucigalpa

Menores claman por sus derechos

'Paso a paso mi capital cumple con el derecho a la educación” se realizó en el marco de la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño.

23.11.2011

Seis pequeños, tres de ellos con capacidades especiales, expusieron ayer la realidad que viven en las aulas de clase, en un foro ante la esposa del edil capitalino, Lucrecia de Álvarez, y Mariko Kagoshima, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

La actividad denominada “Paso a paso mi capital cumple con el derecho a la educación”, tuvo lugar en el marco del 22 aniversario de la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño el 20 de noviembre de 1989 por las Naciones Unidas.

Sherly Raudales, una pequeña de siete años con ceguera, quien es la primera niña discapacitada en ser integrada al sistema educativo normal de enseñanza desde preescolar, resaltó durante su disertación la falta de textos, acceso a la tecnología y pocos espacios con infraestructura adecuada para los niños con limitaciones físicas.

“Nosotros no tenemos limitaciones, nuestra única barrera es la que ejercen sobre nuestra vida las personas que no comprenden que somos tan capaces como ellos”, aseguró la pequeña.

Por su parte, Cristhian Estrada, quien forma parte de la Red de Comunicadores Infantiles, solicitó a las autoridades que integren dentro de los planes de estudio el idioma inglés en los centros educativos públicos.

“Yo tengo la dicha de estar en una escuela bilingüe, pero hay muchos niños que cuando crecen no saben otro idioma y esto les limita sus sueños de desarrollarse en el ámbito profesional”, reflexionó.

Luego de escuchar las inquietudes de los pequeños, Lucrecia de Álvarez informó que la Alcaldía Municipal hará lo pertinente para que los menores con limitaciones físicas puedan estudiar en los seis centros educativos que están bajo la responsabilidad de la comuna.

En ese sentido, anunció que próximamente se reunirá con representantes de UNICEF en Honduras para buscar los mecanismos que permitan el acceso de los niños y niñas a los jardines de niños y las escuelas de la Alcaldía Municipal, donde actualmente se brinda el pan del saber a tres mil 500 menores de la capital.

Para lo cual afirmó que se procederá a la contratación de maestros capacitados en la atención a estos pequeños.

Tags: