Sucesos

Crímenes arropados con el manto de la impunidad en Honduras

Abogados, periodistas, elementos de la Policía y expertos en temas de crimen organizado y narcotráfico han sido asesinados sin que hasta ahora se conozca el móvil y a los autores materiales e intelectuales de los crímenes.

FOTOGALERÍA
25.02.2013

La
criminalidad
en Honduras es parte del diario vivir de más de ocho millones de personas que habitan este país.

Según organismo relacionados con
instituciones gubernamentales, el 80 por ciento de los crímenes que se cometen en Honduras quedan en la impunidad debido a la falta de investigación por parte de los cuerpos policiales.

La poca efectividad en las pruebas aportadas por el Ministerio Público ante los Juzgados y, a veces, hasta las malas
resoluciones
de algunos jueces que otorgan medidas
sustitutivas
en delitos graves son algunos de los aspectos que incrementan la impunidad en el país.

Para el caso, el asesinato del general
Julián Arístides González
, titular de la Dirección de Lucha Contra el
Narcotráfico, ocurrió el 8 de diciembre de 2009 y desde esa fecha el Ministerio Público no ha hecho más que pedir vaciados telefónicos sin ningún resultado debido a que no se ha
identificado
a los hechores materiales e intelectuales.

El expediente sobre la muerte yace en un despacho judicial de los Juzgados de Letras Penal.

El 7 de diciembre de 2011, sicarios motorizados mataron a disparos a Alfredo
Landaverde
,
exsubdirector
de la DLCN y
exasesor
de la Secretaría de Seguridad.

En los casos impunes también se encuentra el asesinato de la periodista Luz Marina Paz
Villalobos

y de su motorista
Delmer Osmar
Canales
Gutiérrez.

Por este caso, ni la Policía ni la Fiscalía han hecho acusaciones y tampoco se ha establecido un móvil del doble crimen.

A inicio de 2013, sujetos
desconocidos
asesinaron Ángel Salinas,
vicealcalde
de la ciudad de La
Ceiba
,
Atlántida. Hasta la fecha las autoridades encargadas de investigar el crimen no ha
identificado
a los responsables ni a los hechores intelectuales.

Otro caso impune es el del crimen en perjuicio de
Otto René Sorto
, regidor de la alcaldía de El Progreso,
Yoro. El cuerpo del político fue encontrado en una cuneta de la carretera que conduce de Puerto Cortés a Corinto.

Las autoridades no han capturado a nadie vinculado al asesinato.

En lo que va del año al menos cuatro abogados han perdido la vida a mano de
desconocidos. El último caso es el del
esposo de una
exmagistrada
de la Corte Suprema de Justicia
, quien fue asesinado al interior de su bufete.

Los elementos de la Policía tampoco han escapado a la ola de violencia e impunidad que se vive en Honduras.

El comisario
Henry
Amador Roque, fue asesinado
a inmediaciones del Estadio Nacional cuando se conducía en compañía de su esposa.

El caso aún se encuentra en proceso de investigación, sin que hasta ahora se den a conocer los avances de la misma.

El manto de la impunidad también cubre el
asesinato del comisario
Jairo Ower Cerrato
, quien murió a manos de maleantes mientras hacía labores de vigilancia para tratar de encontrar el vehículo robado a su esposa.

La muerte del
subcomisionado German
Fernando Reyes

también se encuentra en proceso de investigación.

Al momento del crimen se dijo que el oficial de Policía fue asesinado para robarle su camioneta
Toyota
Prado, sin embargo el lujoso vehículo apareció al siguiente día en la colonia Flor del Campo, una zona dominada por la pandilla “18”.

En ninguno de los casos de los elementos policiales asesinados se han reportado capturas.

También forma parte de la lista de los casos impunes el
secuestro

y
asesinato del periodista Ángel Alfredo
Villatoro.

Pese a que la Fiscalía ha procesado
judicialmente
a siete personas, entre ellos a los integrantes de la banda “Los
Osorio”, no se ha establecido cual el móvil del crimen. Y tampoco se sabe quién o
quiénes
son los autores intelectuales.

Tags: