Revistas

Adolecentes rebeldes

La mayoría de chicos y chicas viven con inseguridad, miedo o confusión. Esto causa estados de rebeldía o ira hacia sus padres, te decimos cómo actuar

29.08.2013

El inicio de la etapa de la adolescencia puede traer consigo algunos conflictos y tensiones con facilidad entre padres e hijos, pero un hijo adolescente no tiene por qué ser sinónimo de comportamientos conflictivos o rebeldía. “Los adolescentes están buscando su lugar en el mundo, están construyendo su personalidad. Todo esto es normal e incluso sano. No es más que el proceso de transición lógico hacia la madurez, debemos tener en cuenta los cambios hormonales que se producen en su cuerpo, cambios muy significativos que afectarán el desarrollo de su cuerpo como de conducta”, afirma Victor Torres, psicólogo y Master en Asesoramiento Educativo Familiar.

Aunque muchos de los problemas de los adolescentes no tienen que ser ni graves ni duraderos, hay numerosos padres que se quejan de tener en casa adolescentes rebeldes, con conductas antisociales, que consumen alcohol, cigarrillos y otros tipos de sustancias psicotrópicas, son impulsivos, tienen poca o ninguna tolerancia a la frustración... Y ellos, como padres, tienen que seguir dando soporte y protegiendo a sus hijos.
En muchas situaciones les resulta muy complicado y necesitan ayuda para seguir adelante y evitar así caer en el error de centrarse demasiado en la mala conducta y “olvidar” el plano afectivo.Torres aconseja, “hay que tratar de evitar que las relaciones entre padres e hijos se deterioren, por eso cuando los padres no saben cómo abordar comportamientos problemáticos, es aconsejable que consulten a profesionales, psicólogos especializados en jóvenes con problemas de conducta”.

Cuando un padre o madre educa pensando que tiene en casa un adolescente conflictivo, es difícil que pueda confiar en él. Los padres necesitan apoyo y directrices para no sentirse abrumados por los problemas y darles respuesta y solución. En la medida en la que un joven rebelde vaya generalizando malos comportamientos, la relación familiar se complica y el adolescente conflictivo es más reacio al cambio. Pero hay casos en los que no es así. Algunas veces la inseguridad, el miedo y la rebeldía se convierten en un problema grave. El adolescente deja de tener un comportamiento normal e incurre en conductas peligrosas o delictivas que siempre son terribles para él y su familia.

Comportamientos
Entre los comportamientos conflictivos hay una gran variedad pero los más comunes son los siguientes: agresividad hacia los demás, consumo de drogas, trastornos de alimentación, conducta delictiva, aislamiento social y la elección de amigos poco convenientes. Si los padres de un adolescente advierten estas actitudes en sus hijos sería bueno que pidieran consejo, que se aseguraran de si es algo grave o un trastorno pasajero. Hay veces que es preferible pecar de precavido que dejar pasar una situación que acabará siendo muy grave.

Los padres deben vigilar si sus hijos tienen alguno de estos comportamientos porque si es así no hay duda de que el adolescente necesita ayuda, expone nuestro experto. Cuando los padres se enfrentan a alguna de estas situaciones suelen sentirse asustados y desalentados. No saben qué hacer ni dónde acudir. Son conscientes de que se trata de algo muy grave. Pero deben saber que existen soluciones.

Qué hacer con los hijos conflictivos

Lo primero que tienen que hacer los padres con hijos en estas situaciones de conducta en riesgo es buscar ayuda profesional. Entender que no se trata de aplicar recetas caseras con consejitos.El primer lugar al que se puede acudir es la escuela. Allí, los consejeros pueden orientarlos sobre qué pasos dar. Y es que depende mucho del tipo de conflicto en el que se encuentra el adolescente para ir en una u otra dirección.

En muchos casos, estos comportamientos pueden ocultar una enfermedad mental: depresión, anorexia, bulimia, trastorno de déficit de atención o personalidad borderline son algunas de ellas. Por eso suele ser muy recomendable contar también con ayuda médica.
Un diagnóstico certero puede ahorrar al adolescente y a sus padres muchos años de sufrimiento.

Además de la escuela en la mayoría de las ciudades existen programas de atención social comunitaria. Y muchos de ellos están especializados en adolescentes conflictivos.
No olviden que el adolescente con conductas antisociales necesita seguir confiando en sus padres y que estos sigan siendo un modelo. Por lo que los padres nunca debemos darnos por vencidos y buscar ayuda profesional a tiempo ayudará a que vuelva la armonía en el hogar, porque tanto sufre el adolescente como sufren todos los miembros de su familia.“Recuerden que la prevención de estas conductas en los adolescentes es responsabilidad de los padres, no de la escuela, el estado o la iglesia. Los padres deben entender que la educación de sus hijos comienza por ellos mismos como pareja, convertirse en ese ejemplo a seguir, son los llamados a ser los mejores educadores de sus hijos y reconocer que ellos deberán educarse también en el tema, por lo que deberán auto educarse y buscar grupos de apoyo, como las escuelas para padres que se promueven en las escuelas, charlas y talleres que se dan en la iglesia”.

TOMA EN CUENTA

Factores que originan este hábito

1.


Estilos educativos muy permisivos de los padres

2.



Temperamento muy impulsivo de los jóvenes, su falta de carácter.

3.


Cambios hormonales y físicos

4.


Familias disfuncionales, el divorcio.

5.


Presiones sociales de los amigos, pertenencias a un grupo.





Cómo evitar estas conductas

1.


Educar y orientar fomentando la comunicación y el respeto.

2.


Prestar atención a las necesidades e intereses del adolescente.

3.


Evaluaciones médicas para descartar cualquier trastorno que afecte su conducta
4.


Conocer las amistades de sus hijos y a sus familias.

Tags:
Presidente de Colombia propondrá actuar "en bloque" para enfrentar aranceles
El presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso este martes en Tegucigalpa actuar "en bloque" y "abrirse al mundo" para hacerle frente a los aranceles fijados por el presidente estadounidense, Donald Trump. Video EFE
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 minute, 11 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Llegan las maletas electorales a la Escuela Normal Mixta "Pedro Nufio"
00:52
00:00
01:11
01:11