Más de dos meses de bloqueo total en Gaza: ayuda humanitaria al borde del colapso

Gaza enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes tras dos meses de bloqueo, con escasez de alimentos, medicinas y agua potable que amenaza vidas cada día

  • 12 de mayo de 2025 a las 17:26
Más de dos meses de bloqueo total en Gaza: ayuda humanitaria al borde del colapso

Por Erika Solomon y Rawan Sheikh Ahmad / The New York Times

Han transcurrido más de dos meses desde que Israel ordenó detener la entrada de toda ayuda humanitaria a Gaza —nada de alimentos, combustible o medicamentos.

Cuanto más se prolonga el asedio total de Israel al enclave, más llamadas recibe Muneer Alboursh, director general del Ministerio de Salud de Gaza. Médicos llaman para preguntar dónde pueden encontrar medicamentos para mantener con vida a pacientes. Algunos pacientes con insuficiencia renal o problemas cardiacos tratables llaman para preguntar: si no hay medicinas, ¿qué más pueden intentar?

“No puedo darles algún consejo”, respondió Alboursh. “En la mayoría de los casos, esos pacientes mueren”.

Israel asegura que no cederá hasta que Hamás libere a los rehenes que aún tiene detenidos luego de que un alto al fuego de dos meses se vino abajo en marzo. Ha afirmado que su bloqueo es legal y que Gaza aún dispone de provisiones suficientes.

No obstante, grupos humanitarios y funcionarios europeos acusan a Israel de utilizar la ayuda como una “herramienta política” —y advierten que el bloqueo total viola el derecho internacional.

En Gaza, un saco de harina que valía unos 5 dólares antes de la guerra ahora cuesta 300 dólares. Preparan pan.

A medida que disminuye el suministro de agua potable, alimentos y medicinas, aumentan las enfermedades prevenibles —al igual que la probabilidad de morir a causa de ellas, señalan médicos.

Grupos de ayuda advierten que la asistencia humanitaria para los alrededor de 2 millones de personas atrapadas en Gaza está “al borde del colapso total”.

A fines del mes pasado, el Programa Mundial de Alimentos anunció que había entregado sus últimos suministros a comedores para pobres.

La única comida disponible para muchos habitantes de Gaza —en particular para quienes componen el 90 por ciento de la población desplazada— que en su mayoría vive en tiendas de campaña, proviene de comedores para pobres locales, algunos de los cuales han sido saqueados a medida que se agrava la crisis del hambre.

Los precios de la comida aún disponible en mercados son astronómicos: un saco de harina que antes costaba alrededor de 5 dólares se ha estado vendiendo por unos 300 dólares.

La ONU dijo que 91 por ciento de la población analizada —poco menos de los alrededor de 2 millones de personas que se cree que viven en Gaza— se encuentra en situación de “inseguridad alimentaria”, con la mayoría en niveles persistentes de “emergencia” o “catastróficos”.

Las autoridades israelíes afirman que la ONU, grupos de ayuda humanitaria y empresas privadas trajeron enormes reservas de suministros durante el alto el fuego, lo que debería garantizar que la población aún pueda satisfacer sus necesidades. Israel acusa a Hamás de acaparar suministros.

Sin embargo, varios grupos de ayuda humanitaria insistieron en que algunos suministros —en particular productos agrícolas, algunos medicamentos, gas para cocinar y el tipo de combustible usado por ambulancias— simplemente se han agotado.

Y aunque algunas bodegas permanecen abastecidas en Gaza, los grupos humanitarios a menudo no pueden acceder a ellos. Desde que se colapsó el alto el fuego, Israel ha declarado cada vez más zonas de evacuación y de exclusión, al bloquear el acceso alrededor del 70 por ciento del enclave, estima la ONU. Acceder a bodegas en estas zonas requiere coordinación con el Ejército israelí, lo que, dijeron varios trabajadores humanitarios, es un proceso largo y burocrático, con permisos a menudo denegados.

Paula Navarro, coordinadora de agua y saneamiento de Médicos Sin Fronteras en Gaza, dijo que los generadores de la principal planta desalinizadora de Gaza producen agua potable a tan solo el 10 por ciento de su capacidad normal, luego de que Israel cortara la energía eléctrica. Ahora incluso esa producción está en riesgo, con los depósitos de combustible inaccesibles debido al bloqueo.

Muchos gazatíes han recurrido a pozos con agua insalubre o utilizan tuberías de agua israelíes que llegan a Gaza, pero que han sido dañadas durante la guerra. El consumo de agua contaminada ha provocado un aumento repentino de casos de ictericia, diarrea y escabiosis. Ghazi al-Yazji, jefe de nefrología en el Hospital Al-Shifa, declaró: “Sin una intervención urgente y la reanudación de la ayuda, perderemos más pacientes. Nos enfrentamos a una situación catastrófica”.

Iyad Abuheweila y Farnaz Fassihi brindaron reportes.

© 2024 The New York Times Company

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Te gustó este artículo, compártelo
Así es la Gaza transformada en destino turístico que visualiza Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha compartido recientemente un video generado con inteligencia artificial en sus redes sociales "Truth" e Instagram.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 35 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:35
00:35
 
Últimas Noticias