Mundo

Solteros chinos buscan gangas por internet

En las 13 primeras horas del festejo celebrado el domingo, los más de 50.000 mercaderes de Alibaba Group en Tmall.com recibieron 10.000 millones de yuan (1.600 millones de dólares) en pedidos.

11.11.2012

Lei Shujie, una diseñadora de Shanghai, preparó una lista para el festejo del domingo llamado 'Día de los Solteros', que se ha convertido en el día de más compras por internet en China y quizá en el mundo.

Ropa, una almohada, un armario para regalar a una amiga, compras que Lei postergó hasta el domingo, cuando los detallistas prometieron descuentos de hasta el 70%. 'Los precios son irresistibles', reconoció Shujie.

El Día de los Solteros fue iniciado por universitarios chinos en la década de 1990 como versión del Día de San Valentín, para personas sin lazos sentimentales. El momento fue fijado para el 11 de noviembre, llamado popularmente '11.11' (cuatro solteros). Personas sin compromiso se invitan a cenar o intercambian regalos para buscar pareja.

El intercambio de regalos transformó la ocasión en un gran día de compras que incluye todo tipo de mercadería, desde joyas hasta televisores y automóviles. Es la respuesta china al ciberlunes en Estados Unidos, la jornada siguiente al fin de semana del Día de Acción de Gracias, cuando aumentan de forma notable las compras por internet y los detallistas suelen tener su día más atareado.

En las 13 primeras horas del festejo celebrado el domingo, los más de 50.000 mercaderes de Alibaba Group en Tmall.com recibieron 10.000 millones de yuan (1.600 millones de dólares) en pedidos, anunció la empresa en su microblog.

La suma supera los 1.250 millones de dólares que según la firma de investigación comScore recaudaron los detallistas estadounidenses por internet en el ciberlunes del año pasado, haciendo el Día de los Solteros el mayor éxito comercial en la internet.

Tags:
Las remesas a México caerían hasta en 13,000 millones de dólares por las medidas de Trump
Las deportaciones y un posible impuesto de 10 % a envíos de dinero desde Estados Unidos de la Administración del presidente Donald Trump generarán una pérdida de hasta 13,000 millones de dólares en remesas que México recibe al año, advirtieron investigadores de la Universidad de Guadalajara.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 49 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:49
00:49