Honduras

Reformas electorales serían aprobadas entre el 20 y 24 de enero de 2019

El titular del Poder Legislativo confirmó que ha tenido aproximaciones y habrá otras con las fuerzas mayoritarias

23.12.2018

TEGUCIGALPA, HONDURAS. -Las primeras semanas de 2019 serán claves para que los partidos políticos logren consensos en reformas electorales, pero entre el 20 y 24 de enero del año próximo se aprobarán esas enmiendas en el Congreso Nacional.

El titular del Poder Legislativo, Mauricio Oliva, anunció el fin de semana que “vamos aprovechar las vacaciones de Navidad para continuar las aproximaciones que hemos tenido, yo creo que la aprobación de esas reformas constitucionales van a estar entre el 20 y 24 de enero de 2019”.

Mientras que uno o dos días después se procederá a ratificar esas modificaciones una vez que se instale la segunda legislatura del CN, destacó.

El alto funcionario confirmó que ha tenido aproximaciones con diputados de las fuerzas políticas más representantivas, es decir, con Libertad y Refundación (Libre), al igual que el Partido Liberal.

“La bancada del Partido Nacional que es la mayoritaria y sin la cual no hay reforma constitucional es la que tiene que dar las más altas muestras de tolerancia, patriotismo”, indicó.

El pasado 14 de diciembre los congresistas celebraron la última sesión legislativa de 2018, por lo que se encuentran en un período de vacaciones y tentativamente retornen a sus labores hasta el próximo 8 de enero.

86

votos o mayoría
calificada requieren
algunas reformas.

Aquellas enmiendas que implican hacer cambios a disposiciones constitucionales se les dará prioridad en el Legislativo. La Organización de los Estados Americanos (OEA) entregó un informe al Congreso contentivo de propuestas de reformas en materia electoral.

Los 169 acuerdos derivados del diálogo político fueron remitidos al órgano unicameral de parte de delegados del Poder Ejecutivo, pero se desconoce si se van a tomar todos en consideración por los legisladores.

Clima de confianza
Oliva enfatizó que “vamos ir creando ese clima de confianza para ir por un proceso de aproximaciones sucesivas que nos permitan ver de cara al futuro con mucho optimismo, procesos electorales más transparentes, incluyentes y sobre todo que satisfagan las aspiraciones del pueblo hondureño”.

La reestructuración del Tribunal Supremo Electoral (TSE), como también del Registro Nacional de las Personas (RNP), será una de las primeras enmiendas que admitirían los diputados.

Por negociaciones políticas podrían acceder ya sea a la regulación de la reelección presidencial o aprobar la segunda vuelta electoral.