Honduras

Al menos dos miembros de las FF AA a disposición del MP por cocaína cambiada por harina

Al menos dos miembros de las Fuerzas Armadas están a disposición para la investigación del Ministerio Público, según informó Roosevelt Hernández
23.05.2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Dos miembros más de las Fuerzas Armadas (FFAA) fueron puestos a disposición del Ministerio Público para que sean investigados por el caso de la cocaína que fue robada y posterior cambiada por harina, hecho ocurrido en el Batallón Militar de Naco, en el departamento de Cortés, al norte de Honduras.

La noticia fue confirmada por el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández.

“A dos o más personas, no tengo específicamente la cantidad, ya hay una línea de investigación, a raíz de esa investigación o las entrevistas que sean a estas personas, pues posiblemente haya más involucrados”, declaró Hernández al medio Radio Cadena Voces (RCV).

Del mismo modo, confirmó que el personal de tropa o auxiliar estará a disposición de la Fiscalía hondureña, ya sea se encuentre condición de activo o de retiro.

“Si hay en la línea de investigación algún oficial en la condición de retirado, pues el Ministerio Público tiene la facultad, tiene también la legalidad para poder realizar la investigación, pues posiblemente haya más involucrados”, agregó Hernández.

El jefe del EMC calificó como transparente el accionar de la institución castrense en el caso al estar a la disposición del Ministerio Público para la investigación sobre la falta de 144 paquetes de droga incautada.

“Esto nace del seno de las Fuerzas Armadas. Organismos de inteligencia de las Fuerzas Armadas detectaron esa falla cuando nosotros hemos tenido ese tiempo y espacio de comandarla. En donde hemos sido transparentes y nos sujetamos al Estado de derecho. Informamos a la institución competente para que fueran ellos los que recibieron la información”, manifestó Hernández

Del mismo modo, destacó la comunicación implementada con el fiscal general Johel Zelaya y el ministro de Defensa, José Zelaya, sobre el caso y reiteró que en la institución no estarán presentes personas que “no la representen”.

“Nosotros identificamos a estas personas y las ponemos a la disposición de la institución que compete, en este caso, el Ministerio Público, también la Policía Nacional, el respeto, el amor a la ley, eso nos va a permitir una mejor convivencia social entre nuestros padres, el respeto y el amor a nuestra Constitución de la República”, sentenció el jefe de las Fuerzas Armadas.

Por harina fue reemplaza concaína sustraída de Batallón de Naco

La droga, 255 kilogramos de cocaína, había sido incautada en 2019, durante un operativo en el que se arrestó al nicaragüense Raduán Omar Zamora Mayorga, conocido además como José Luis Oliva Meza, alias “Señor de los cielos”, por alguna razón -que aún no ha sido establecida- permaneció embodegada por cinco años.

Tras ser confiscada en Trujillo, Colón, y que se confirmara su grado de pureza, se envió a custodia en el Batallón de Naco, en donde permaneció desde 2019, sin detectarse ninguna anomalía en su custodia.

Tal y como lo denunció la publicación de Diario La Prensa, la droga no solo fue sustraída por personas aún no identificada, sino que además fue reemplazada por paquetes de harina que fueron embalados de la misma manera en que se encontraba empaquetada la de droga decomisada.

Adicionalmente, se conoció que para el robo no fue violentada la bodega y al parecer quienes están detrás del ilícito, al reemplazar la droga por harina, pretendían continuar sustrayendo la totalidad de la cocaína.

Las Fuerzas Armadas confirmaron además que “en la bodega de evidencias de la Unidad Militar (de Naco) hacían falta 144 paquetes de la droga incautada”.

El descubrimiento de la sustitución de cocaína por harina se dio en marzo durante una inspección de rutina.

Líneas de investigación del Ministerio Público

A través de un comunicado, el Ministerio Público informó que se abrieron dos líneas de investigación orientadas en dar con quiénes dentro de la unidad militar están involucradas en el robo de la droga ya que, según la denuncia de las Fuerzas Armadas, la bodega no se encontraba violentada.

Otro punto importante es determinar “porque si la droga fue dejada en depósito, según acta de entrega el 14 de abril de 2016 y recibida por el capitán de infantería José López, esta no fue destruida como se ha venido haciendo con otros cargamentos de droga decomisados”.

Entre los avances de la investigación destacan que de la droga “141 paquetes fueron cambiados por otro tipo de sustancia, 17 kilos fueron robados y 77 kilos quedaron con aparente pureza”.