TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Las autoridades de la Secretaría de Salud confirmaron este viernes 12 de agosto el primer caso de viruela símica, o viruela del mono en Honduras.
El doctor Franklin Gómez, coordinador de gestión clínica del Hospital Escuela, dijo que se trata de un hombre de 50 años de edad, con síntomas muy cercanos a los de la viruela del mono.
VEA: Los nuevos y preocupantes síntomas de la viruela del mono que desató alerta internacional
El paciente cero de la enfermedad es originario del Distrito Central y actualmente se encuentra estable y bajo observación médica.
"Presenta síntomas constitucionales, como en cualquier enfermedad vírica, es decir, malestar general, fiebre, entre otros”, dijo Gómez.
El galeno también indicó que hasta el momento se desconoce cómo se habría contagiado el hondureño, pero adelantó que ya se hizo el oportuno cerco epidemiológico, pues quienes estuvieron en contacto con él también están aislados.
Según cálculos médicos, han pasado aproximadamente al menos dos días desde el contagio, por lo que el médico recordó a la población evitar el contacto directo con otras personas y guardar las medidas de bioseguridad similares a las del covid-19.
MEDIDAS A NIVEL NACIONAL
El experto en salud dijo que aunque la enfermedad no es tan mortal, desde hace varios días ya se trabaja en un plan a través de la Secretaría de Salud para capacitar al personas de hospitales y centros de salud para que sepan cómo abordar los contagios, en casos de presentarse más.
Y además, para educar a la población sobre las formas de contagio y prevención y aunque adelantó que puede afectar a personas de cualquier edad, los más expuestos son los mayores de 50 años y quienes padecen de enfermedades base.
LE PUEDE INTERESAR: ¿Qué factores llevaron a la viruela del mono a convertirse en una emergencia internacional?
SÍNTOMAS
Entre los síntomas de la enfermedad se encuentran:
-Fiebre
-Dolor de cabeza y cuerpo
-Erupciones cutáneas
-Erupciones en la boca y ano, entre otros.
PREVENCIÓN
Entre las formas de prevenir la enfermedad se encuentra el distanciamiento físico, el uso de mascarilla, lavado frecuente de manos y evitar entrar en contacto con objetos de otras personas.

Este artículo se firma bajo el anonimato para proteger a sus autores