El Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) recurrirá a instancias internacionales para denunciar las amenazas e intimidaciones contra periodistas y editores de los diferentes medios de comunicación.
Esto debido a que el gobierno, a través de la Secretaría de Seguridad, poco o nada ha hecho para garantizar el libre ejercicio de la prensa en el país, lamentó el presidente del CPH, Juan Ramón Mairena.
'Nosotros ya estamos documentando todos los casos porque estamos sumamente preocupados por lo que ha venido ocurriendo y vamos a elevar esta situación a nivel internacional', afirmó el titular del CPH.
El pasado miércoles el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos denunció ante instancias internacionales de derechos humanos las amenazas y los actos de intimidación de los que son víctimas periodistas y editores que han puesto al descubierto actos de corrupción y falta de transparencia en la administración pública.
Las amenazas contra la prensa se han incrementado a raíz del desempeño de los medios de comunicación que han puesto al descubierto los actos de corrupción y las redes del crimen organizado y del narcotráfico que operan al interior de la Policía Nacional.
'Nosotros nos hemos reunido en dos ocasiones con autoridades de Seguridad para exigir que se garantice el libre ejercicio de la prensa, pero vemos poco avance y por eso estamos pensando en hacer un llamado internacional', expresó Mairena.
En un informe el Comisionado de los Derechos Humanos, Ramón Custodio, documentó denuncias de periodistas y editores de medios como EL HERALDO, La Tribuna, Televicentro, Globo TV, entre otros, tras haber transmitido o difundido informaciones sobre la corrupción policial.
Derecho
Para la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Ana Pineda, al someter a seguimiento y persecución por sus opiniones a periodistas de diferentes medios de comunicación, 'se conculca el derecho al ejercicio periodístico'.
Pineda sostuvo ayer que cualquier acto de represión contra la prensa constituye una violación a la libertad de expresión. 'Cualquier acto de represión de la actividad periodística encaminada a impedir su trabajo o la cobertura informativa, especialmente en temas de interés nacional, constituye una violación al ejercicio de libertad de expresión, y es más censurable que la misma la realice un servidor o servidora del Estado', dijo.
Hay que recordar que, paradójicamente, el presidente Porfirio Lobo Sosa aseguró días atrás que se deben revisar los límites de la libertad de expresión y hasta ha ofrecido la implementación de un foro para 'capacitar' a los periodistas. 'Libertad de expresión o defensa de los intereses particulares', dijo el mandatario.
'Cualquier acto de intimidación o violencia contra un periodista o sus familiares constituye una negación de la democracia misma, ya que, en una democracia, el derecho a la libre expresión es uno de los valores primordiales, cuyo pleno ejercicio es requisito para la defensa y goce de los demás derechos fundamentales de la persona humana', comentó Pineda.
Lobo Sosa a reunión con la prensa
El presidente Porfirio Lobo se reunirá este día con los directores de los diferentes medios de comunicación que hay en el país.
El mandatario dialogará con los representantes de la prensa hondureña sobre la actual situación que atraviesa el país y sobre los límites de la libertad de expresión. El mandatario anunció que a la reunión han sido invitados directores de todos los medios de comunicación que funcionan dentro y fuera de la capital.
Adicionalmente el gobernante ha dicho que organizará un foro en el cual se analice la interrogante: '¿Libertad de expresión o defensa de intereses particulares?'. Lobo Sosa dijo que invitará expositores internacionales para debatir el tema de la libertad de expresión al considerar que 'deben haber ciertos límites'.
El titular del Ejecutivo no dijo si en el foro se debatirá el tema de las amenazas y las intimidaciones de que son objeto periodistas que dan cobertura a la fuente policial en el país.