Honduras

Crisis económica pone en precario a la Filarmónica

La falta de presupuesto ha impedido la recontratación de varios músicos. Cultura asegura que hicieron trámites en Finanzas.

07.04.2014

La crisis financiera por el desorden administrativo del gobierno y que tiene en precario la seguridad, salud y educación, también amenaza con asestar un severo golpe a la cultura.

Y es que debido a la falta de transferencias presupuestarias hay un riesgo inminente para la existencia de la Orquesta Filarmónica de Honduras, debido a que no han podido recontratar a varios de sus músicos.

Desde el 2005, el Poder Ejecutivo aprobó vía decreto la transferencia de más de 7 millones de lempiras.

Para el 2010, el gobierno decidió aumentar el presupuesto a 12 millones para garantizar la operatividad del grupo musical. Sin embargo, desde el pasado mes de agosto el gobierno no ha hecho efectivo el desembolso que asciende a seis millones de lempiras y esto ha creado una inestabilidad económica en la organización, según Jorge Mejía, director de la Orquesta.

“La orquesta tiene una situación compleja que por la situación actual de las finanzas del país pone en precario la existencia de la Orquesta Filarmónica de Honduras como proyecto de la asociación, porque no han podido desembolsar el presupuesto comprometido”, manifestó Mejía.

El director de la orquesta explicó que, aunque el grupo percibe un ingreso de cuatro millones de lempiras por conciertos realizados, este resulta insuficiente.

“Este fondo ha sido el principal para el manejo de la orquesta, las instituciones no lucrativas como esta, sobre todo culturales, no deben depender solo del gobierno, sin embargo, el apoyo del gobierno es sustancial”, comentó.

El problema más crítico es que esta escasez de fondos ha impedido la recontratación de algunos de los 40 músicos que integran la Orquesta Filarmónica.

“El presupuesto es utilizado en tres rubros: uno es el operativo, que incluye el pago de los músicos, permanentes, temporales y extras”, explicó Mejía.

Agregó: “Los temporales son los que se contratan por un año, pero no se ha podido renovar contratos por un año de toda esa gente, incluso a algunos permanentes hemos tenido que solicitarles su comprensión para cesar su contrato hasta que las cosas mejoren”. Mejía explicó que de los 40 músicos solo 15 son permanentes.

Señaló que este grupo debería ser el más grande para garantizar que la orquesta brinde sus funciones donde se requiera.

“Ahorita tenemos un grupo de 12 músicos permanentes que están trabajando y hemos estado haciendo los conciertos con contrataciones puntuales, pero eso no puede ser, no se puede coordinar por tanto tiempo”, informó Mejía.

El director comentó que otro de los problemas es que a pesar de los esfuerzos, la Orquesta Filarmónica no ha logrado posicionarse en el corazón de los hondureños para poder recibir su apoyo. Ante esta problemática, el ministro de la Secretaría de Cultura, Tulio Mariano González, aseguró que desde hace varios meses se realizaron los trámites en Finanzas.

“La situación financiera es difícil no solo para la Orquesta Filarmónica, sino para todas las Secretarías de Estado, nosotros hemos hecho las gestiones que corresponden pero la falta de liquidez ha impedido el desembolso”, manifestó González.

El ministro informó que esperan que en los próximos días la situación mejore con algunas alternativas económicas que el gobierno pretende emplear.

“Sabemos que con la venta de los bonos soberanos a otros países podremos salir de esta situación, si hay alternativas, el gobierno las está buscando”, señaló. Añadió: “No es que queramos perjudicar a la Orquesta Filarmónica de Honduras, sabemos los importantes aportes que da a nuestra cultura y la seguiremos apoyando a pesar de las circunstancias”.

Tags: