El gobierno se sentó con los miembros del grupo de cooperantes G16 para reanudar la revisión de la actual situación financiera que enfrenta Honduras.
Los representantes de los países cooperantes fueron recibidos en Casa Presidencial por los miembros del Gabinete Económico, encabezados por la ministra de la Presidencia, María Antonieta Guillén.
Giuseppe Zampaglione, presidente del G16, manifestó que el gobierno está comprometido a implementar medidas que puedan mejorar la situación fiscal y acelerar un crecimiento económico fuerte y compartido. “Nos hemos reunido en el marco de la continuación del diálogo que el gobierno y el G16 tiene de manera estructural y es una reunión de seguimiento de la reunión del 4 de febrero”, dijo.
Semanas atrás los miembros del G16 emitieron un comunicado oficial en el que expresaban preocupación por el rumbo del gobierno en materia financiera. Días después se retractaron.
“Las relaciones entre el G16 y el gobierno de Honduras son relaciones que vienen desde 1999 después de la declaración de Estocolmo, es un diálogo constructivo y continuo que tenemos con el gobierno de Honduras”.
Zampaglione dijo que el G16 está comprometido a brindar asistencia técnica a la administración del presidente Porfirio Lobo para resolver los desafíos que tiene el país en el ámbito económico y fiscal.
Para este año el Congreso Nacional (CN) aprobó un presupuesto de alrededor de 134 mil millones de lempiras y dejó pendiente la aprobación de fondos de al menos seis empresas públicas cuyas asignaciones serán aprobadas hasta que cada institución presente un plan de rescate financiero.
El total global del presupuesto se estima en unos 164 mil millones de lempiras, unos 20 mil millones más que los fondos aprobados el año anterior.