Honduras

Congreso Nacional amplía un año el período a depuradores y pide informes

En ocho meses el organismo ha evaluado a 4,934 elementos de la institución armada, dejando fuera a 2,581 agentes por diferentes irregularidades detectadas

FOTOGALERÍA
26.01.2017

Tegucigalpa, Honduras
Los miembros de la Comisión Especial para el Proceso de Transformación y Depuración de la Policía Nacional deberán rendir un nuevo informe de resultados de su gestión ante el pleno de diputados el próximo mes de marzo o en caso contrario comparecer ante los jefes de bancada del Congreso Nacional.

Así quedo estipulado durante la aprobación de la prórroga de esta entidad mediante un proyecto que remitió el Poder Ejecutivo orientado a reformar el primer artículo del decreto 21-2016 en el que se declaró situación de emergencia por seguridad nacional e interés público el proceso de depuración policial.

Además: Depuradores definirán el perfil de la nueva cúpula policial

“Queda siempre la obligación de la comisión de depuración de estar llegando a este Congreso ya sea en la próxima reunión con jefes de bancada o posiblemente aquí en el pleno en el mes de marzo para que sigan rindiendo el informe de los resultados que han obtenido y van obteniendo a este plazo de menos de un año”, planteó el titular de la comisión legislativa de seguridad, Tomás Zambrano.

Agregó que “periódicamente van a tener -los depuradores- que estar rindiendo informes hasta enero del 2018; la depuración va a buen paso, está dando buen resultado y hemos visto el compromiso para certificar a los policías”.

El 15 de diciembre el pastor Jorge Machado, asesor de la Comisión de Depuración, sufrió un atentado criminal cuando ingresaba a su casa que dejó como resultado uno de los miembros de su seguridad fallecido y otro herido.

El 15 de diciembre el pastor Jorge Machado, asesor de la Comisión de Depuración, sufrió un atentado criminal cuando ingresaba a su casa que dejó como resultado uno de los miembros de su seguridad fallecido y otro herido.

Ampliación
El lunes anterior, el presidente de la República, Juan Orlando Hernández, anunció la ampliación de la vigencia de esta comitiva que fue nombrada en abril del 2016, por lo cual remitió una iniciativa de ley en esa vía para que se admitiera en el CN.

El resto de los ocho artículos de este decreto quedaron vigentes sin sufrir modificación alguna y al momento de someterlo a discusión fue respaldado por la mayoría de los parlamentarios que estuvieron presentes durante la primera sesión ordinaria de la cuarta legislatura.

Durante esta semana también se aprobó en la cámara legislativa una iniciativa para modificar los artículos tres literal B y cuatro literal B de la Ley Especial de Protección de Funcionarios y Exfuncionarios en Riesgo Extraordinario, con lo que los integrantes, al igual que los asesores de la comisión depuradora de esta institución armada, podrán contar con el reguardo especial del Estado.

Permanencia
“Ahorita podemos prorrogarlo -el plazo-, pero necesitamos crear un órgano permanente que vele para la administración, prevención, el cuidado y verificación del comportamiento de los policías en sus labores”, indicó el jefe de la bancada del Partido Liberal, Yuri Sabas.

Propuso que podría crearse un nuevo ente que posea el respaldo económico, jurídico y técnico para continuar con la labor de saneamiento al interior del cuerpo del orden público.

Con la ampliación del período, la Comisión de Depuración se ha planteado el reto de definir quiénes serán los oficiales que van a formar parte de la cúpula policial.

Luego de que el presidente Juan Orlando Hernández anunciara la extensión de la vigencia de la Comisión, sus miembros han manifestado la disposición de continuar desempeñándose en esa instancia.

“Los miembros de la Comisión estamos poniendo todo nuestro empeño para cumplir a cabalidad e implementar la necesaria profilaxis y reingeniería de los diferentes organismos policiales”, manifestó Omar Rivera, secretario de la Comisión de Depuración.

Foto: El Heraldo

Cúpula
“Vamos a poner especial empeño en implementar grandes transformaciones, sin embargo, un aspecto que para nosotros es relevante es la estructuración de una nueva cúpula que asuma el liderazgo de la Policía Nacional, identificando a esos ‘campeones’ que van a ser los guías de esta renovada y modernizada institución”, aseguró Rivera.

Para el depurador, la nueva cúpula que integre la Policía Nacional “debe adoptar una nueva mística policial sobre la base de un conjunto de valores y principios que garanticen el respeto irrestricto de los derechos humanos, el enfoque comunitario de la gestión de prevención y combate al delito, el rigor técnico y científico en las operaciones policiales y una conducta intachable en la cual destaquen la honestidad y la decencia”.

Los miembros de la Comisión de Depuración consideran que se está construyendo la Policía Nacional que los hondureños nos merecemos, “una Policía Nacional conformada por hombres y mujeres de alto perfil profesional, competentes y efectivos, honestos y decentes, comprometidos con los sagrados intereses del pueblo hondureño y respetuosos de la ley”.

En un período de ocho meses que tiene de haber sido nombrada, la Comisión ha evaluado a 4,934 miembros de la Policía Nacional de los cuales 2,581 han salido de la institución por diferentes causas.

Actualmente se realiza la evaluación de 286 oficiales que están en proceso de ascender al grado inmediato superior.