The Bridgerton, ¿cómo es realmente la historia en los libros?
The Bridgerton es una de las series más populares de Netflix, pero sus últimas entregas generaron críticas. Si no ha leído los libros, le damos una guía de cómo va el asunto
- 07 de diciembre de 2024 a las 18:08

Ya lo sabemos, las adaptaciones de la literatura a la televisión a veces quedan a deber, y esto ha estado pasando con The Bridgerton, la serie de Netflix que trae a la pantalla los libros de Julia Quinn. Desde la primera temporada hay cambios significativos pero no tan críticos como los de la segunda y tercera temporada, donde los fanáticos criticaron que forzaran la bisexualidad de los hermanos Bridgerton Benedict y Francesca. Pero ¿cómo va la historia original? Aquí le decimos, no sin antes aclarar que hay ¡spoiler!

En la primera temporada de The Bridgerton, que se deriva del primer libro “El duque y yo”, hay leves cambios. Como el hecho de que en el libro no hay una reina con el protagonismo de la serie. Y si bien en el libro Lady Danbury es una amiga cercana de la madre de Simon, no tiene en su vida un papel tan importante como el que le dan en la serie. En el libro el duelo entre el duque y el vizconde Anthony Bridgerton no es tan dramático. Quizá esta es la mejor adaptación de la historia hasta el momento.

La segunda temporada de The Bridgerton adapta el segundo libro: “El vizconde que me amó”. Y hay que decirlo, la serie le imprime un drama que no existe en el libro, donde Edwina tiene un interés prácticamente nulo en Anthony, no hay siquiera una “casi” boda ni una tensión entre las hermanas. Más bien todo el mundo parecía darse cuenta de la química entre Kate y Anthony, menos ellos. Al final él se casa con ella por un incidente en el jardín: a Kate la pica una abeja, y él asustado por perderla al igual que a su padre, quiere succionar el veneno y los encuentran las madres de ambos, más Lady Featherington. La situación deriva en la boda para no manchar la reputación de Kate.

“Te doy mi corazón” es el tercer libro, pero la historia de Benedict y Sophie será la cuarta temporada de la serie. En el libro Benedict no tiene esa exploración de su sexualidad que presenta la serie. En la historia de Julia Quinn él conoce a Sophie en una fiesta, al puro estilo de la “Cenicienta”. Tras su encuentro en un baile de máscaras, no se vuelven a ver durante años, y cuando se reencuentran él no la reconoce. Al inicio de su segundo contacto, él le propone a ella ser su amante, puesto que su nivel social no es el mismo. Finalmente se descubre el origen noble de Sophie, aunque antes de saberlo Benedict ya se había decidido por ella.

“Seduciendo a Mr. Bridgerton” es el cuarto libro, que da vida a la tercera temporada de la serie. El desarrollo de la relación de Penélope y Colin tiene más tensiones en la serie que en el libro. Incluso, Eloise en los libros no se enoja porque su amiga es Lady Whistledown, y cuando la descubre guarda el secreto y le da su apoyo. La revelación de que Penélope es la columnista se da en privado en los libros, no en público ni entre un gran escándalo que la orilla a revelarlo.

“A Sir Phillip, con amor” es la historia de Eloise Bridgerton, y la curiosa manera en que encuentra el amor. Acostumbrada a escribir cartas, se ha dedicado a enviar misivas a familiares, y en una de esas oportunidades le manda su mensaje de pesar a Sir Phillip por la muerte de su esposa Marina, prima lejana de los Bridgerton. Tras este primer contacto se responden cartas durante un tiempo, terminando en un enamoramiento a la distancia, Eloise decide visitarlo sin una dama de compañía, lo que deriva en la intempestiva búsqueda de los hermanos Bridgerton hasta dar con ella y obligarla a casarse. Eloise tiene que enfrentarse a la realidad: Sir Phillips es un hombre reservado, parco, que tiene dos hijos que no la quieren. Pero todo cambia en la historia de amor de Eloise.

Aunque Netflix ya dio señales de que Francesca se enamorará de la prima de su esposo, en el libro sexto “El corazón de una Bridgerton”, la historia va de otra manera. Francesca queda viuda tras el derrame cerebral de su esposo John Stirling, pero entra en escena el primo de este, Michael Stirling, que ahora será el conde de Kilmartin. En el amor de ambos interviene la culpa y el remordimiento de sentirse traicioneros de la confianza de John, y pasan años para que ellos decidan darse una oportunidad.

Si Eloise Bridgerton parece un personaje curioso, lo de su hermana menor Hyacinth es otro asunto. “Por un beso” es la historia de ella. Hyacinth tiene como referente de lo que quiere ser a Lady Danbury, razón por la cual todos la consideran una mujer muy inteligente, astuta y de un ingenio agudo, pero no una buena candidata para ser esposa. La preocupación de la familia Bridgerton ante esto no es menor. Pero todo cambia cuando aparece Gareth St. Clair, el sobrino favorito de Lady Danbury. Hyacinth y Gareth se involucran en una misión para desvelar algo del complicado pasado de él, y terminan descubriendo no solo su admiración por el otro, sino también su amor.

Pero hasta ahora nada ha sido tan trágico como la historia de Gregory. “Buscando esposa” es su libro, y el último de la saga. Cuando él cree que está enamorado de Hermione Watson, termina dándose cuenta que su corazón pertenece a la amiga de esta: Lucy Abernathy, pero ella está comprometida por conveniencia con otro hombre. La lucha de Gregory por su amor es intrépida, y todo parecía indicar que no podría lograr su cometido, y que sería el único de los Bridgerton que no podría encontrar la felicidad.

Ahora habrá que esperar varios años para saber qué cambios hará Netflix a la historia original de Julia Quinn. Cada una de las resoluciones en la vida amorosa de los Bridgerton conlleva una trama que mantiene al lector pegado a las páginas de los libros. Si no le parece mucho la serie, hágase el favor de descubrir el proceso de cada uno de los desenlaces en su versión literaria.