Entretenimiento

El agua bendita que baña Morocelí

La ruta turística del municipio está fuertemente ligada con este vital líquido que ha sido de bendición para sus pobladores.

FOTOGALERÍA
26.01.2013

Su clima cálido, la llovizna que proviene de sus extensas montañas más las fecundas tierras y valles hacen un llamado a explorar las tierras que forman parte del turismo local.

Estamos hablando del municipio de Morocelí, ubicado a solo 60 kilómetros de Tegucigalpa, con una extensión territorial de 332.3 kilómetros y con una población de alrededor de 12 mil habitantes.

Esta comprensión municipal está compuesta por las aldeas Buena Vista, El Chile o Quebrada Grande, El Llano, El Plan, El Retiro, El Suyate, Guadalajara, Hoya Grande, Los Limones, Los Liquidambos, Los Pozos, Mata de Plátano, Valle Arriba y El Chilito.

Los pobladores de este territorio están listos para dejar al descubierto los parajes naturales que adornan su localidad y mostrar los recursos naturales que le dan un rostro turístico a este pequeño rincón del departamento de El Paraíso.

Los moradores están fuertemente ligados a las costumbres religiosas; su fe y sus creencias radican en el Cristo Negro que fue encontrado en el pozo de los milagros en 1915 y desde ese entonces los pobladores y los turistas han visto con devoción las aguas que vierten de este pozo, porque a muchos les ha hecho el milagro de curar sus enfermedades, ofrecer prosperidad y dar salud a su ganado.

En una ocasión, el Cristo Negro fue colocado al pie de las piedras donde fue encontrado, pero desde hace algún tiempo se ubica en las cercanías de la iglesia de Morocelí, en donde con su hermosa fachada adorna el centro de esta localidad y alberga esta reliquia católica.

El encuentro del Cristo ha sido como un imán para que visitantes lleguen a este poblado; el sitio por donde corre el agua bendita lo llamaron “El Señor de la Aguas” y con este mismo nombre bautizaron la feria patronal del lugar. Nombre que le viene como anillo al dedo, ya que Morocelí en la lengua Náhuatl significa “Río de Gorriones”.

Y es que las aguas parecen ser una fuente de bendición que baña este municipio, ya que también sus núcleos rurales se han convertido en interesantes destinos turísticos, debido a tres atracciones relacionadas con el agua : la cascada de 350 metros que se observa en el cerro del Chile, sus aguas termales con sus corrientes que pasan a dos kilómetros del casco urbano de la localidad y el pozo del agua bendita, que son motivos suficientes para hacer de este lugar un hermoso destino turístico.

Además, los visitantes pueden caminar por las extensas gradas que los llevan hasta el mirador, desde donde se puede tener una vista panorámica del municipio.

Tierra fértil

Gran parte de estas tierras son de vocación forestal, sin embargo los habitantes también han encontrado otras importantes fuentes de trabajo como: el cultivo de caña de azúcar, de café, de maíz y frijoles, además del rubro de la ganadería.

Para lograr el desarrollo turístico de Morocelí, ya sea a nivel local o a escala mayor, calculando su potencialidad, siempre tratan de compartir la historia que arropa este municipio.

Para Pablo Salgado, alcalde municipal de Morocelí, es evidente el cambio que ha sufrido este pueblo en lo que se refiere al desarrollo de sus recursos naturales y actividades culturales y sociales, sin embargo considera que hace falta la difusión local para que sus habitantes sepan realmente lo que se está haciendo.

Las autoridades municipales analizan la forma de hacer transformaciones con valor agregado para lograr que las actividades productivas tengan un crecimiento relevante para los productores e inversionistas de la zona.

Además, trabajan en la estética del lugar como base de valorización de la zona y poder así convertirse en un centro turístico ubicado a solo una hora de la capital de Honduras.

Tags: